Una vez que Orlando Mosquera, portero de Panamá, tapó el sexto penal de la serie al estadounidense Christian Roldán, apareció la figura de Adalberto Carrasquilla sonriente, quien caminaba ese mortificante trayecto con toda calma, para su cita con la gloria. Sólo ellos saben la razón para que su mejor futbolista no fuera designado entre los primeros cinco tiradores en San Diego; pero qué más da, el Coco Carrasquilla cobró un penalti tan perfecto como histórico para que Panamá logre su segunda final de .

Lee también:

Minutos más tarde, en Las Vegas, Luis Gerardo Chávez colocaba el balón tras una falta a Orbelín Pineda, justamente a la distancia que tanto le gusta de la portería. Ningún mexicano que observaba evitó recordar el certero tiro mundialista que anotó a Arabia Saudita el día que México ganó su único partido de la Copa del Mundo. Y sí, Chávez repitió el zurdazo, corrió hacia el tiro de esquina, saltó y se abrazó, para darle rumbo a una victoria tricolor tan bien elaborada como esperada.

Diez años atrás, Panamá enfrentó a Estados Unidos en Chicago, con una perseverante generación que tendría su recompensa cinco años después con su primera Copa del Mundo. En aquella final de Copa Oro, ganada por Estados Unidos 1-0, estuvieron Jaime Penedo, Román Torres, Gabriel Torres y Blas Pérez (Baloy y Tejada no participaron). Todos ellos considerados “vacas sagradas” del futbol canalero, junto a los hermanos Dely Valdés, Mendieta y Rommel Fernández, quienes destacaron internacionalmente cuando su selección ni siquiera figuraba en Concacaf.

Lee también:

Fue durante la pandemia que la Federación Panameña decidió contratar al director técnico español Thomas Christiansen, surgido de la escuela de Barcelona y goleador en la Bundesliga alemana. Sin duda, no fue nada fácil enfrentar el cambio generacional, por lo que su primer intento mundialista falló al terminar quinto en el octagonal.

Ya con mayor adaptación y libertad, Christiansen clasificó a Panamá para el Final 4 de Nations League, mientras la Selección Sub-23 ganaba el primer título internacional canalero en Francia, tras vencer a México 4-1 en la final del torneo Maurice Revello en Toulon.

Dicen que el mejor entrenador no es el que consigue más victorias, ni el que practica el futbol más bello, sino el que logra extraer mayor rendimiento a sus jugadores. Tal parece que este es uno de esos exitosos casos, ya que ha logrado combinar con éxito a los mundialistas Cummings, Escobar, Bárcenas, Godoy, Díaz y Davis, con los Carrasquilla, Mosquera, Fajardo, Quintero, Anderson o Waterman.

Lee también:

Este domingo en Los Ángeles, la Panamá de Christiansen disputa otra final frente al México de Lozano. Dos directores técnicos capaces, estudiosos, preparados y con enorme credibilidad ante su grupo de jugadores. La recuperación del prestigio mexicano contra la comprobación de la eficacia panameña.

De momento, y a manera de preámbulo para la final de Copa Oro, bien vale recordar la sonrisa de Carrasquilla previa a su formidable cobro de penal definitivo y la alegría contagiada entre la afición mexicana, por uno de los mejores tiradores de la actualidad como es Chávez… los dolorosos y recientes caminos anteriores que han transitado ambas Selecciones, al menos por ahora pueden quedar de lado.

Lee también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS