Ilustración: Aline Ramírez Ramírez
Ilustración: Aline Ramírez Ramírez

Justamente como lo advierte Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, el planeta está en “ebullición”; y esa gran “caldera”, que es nuestra “única casa”, está a punto de ¡explotar! Por falta de regulación sanitaria y ambiental en la actividad industrial y agrícola, el calentamiento global se acelera y puede perdurar por siglos, milenios, o de plano ser irreversible. El tiempo apremia…

Tengamos presente, amable lector, que el cambio climático está alterando todos los ecosistemas y en algunos casos pueden ser irreparables. Pero, a pesar de las múltiples advertencias y los frecuentes desastres naturales, persiste la falta de unificación de criterios científicos, incluso de autoridades y líderes mundiales para afrontarlos, todo queda en buenas intenciones y no en acciones concretas. Y ante la ausencia de esa unificación formal y única, surge la confusión y se pierde la credibilidad en todo. Es realmente preocupante que, a pesar de los frecuentes eventos climáticos catastróficos, todavía haya incrédulos que no los aceptan como consecuencias del cambio climático. De ahí la importancia de continuar dándole seguimiento científico y periodístico a este grave problema de supervivencia, tal como lo viene haciendo EL UNIVERSAL desde diciembre de 2015.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -Cómo las silenciosas fugas del gas metano agravan el cambio climático. -Hay un secreto a voces en la industria del petróleo y el gas que está agravando la crisis climática. Se han producido fugas masivas de gas metano en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Turkmenistán (Asia Central), que se conoce también como “superemisores”. Estos escapes enormes que en su mayoría se deben a fallas en los equipos, pueden durar semanas. En 2015, una de las instalaciones de almacenamiento de gas natural en Los Ángeles arrojó a la atmósfera un aproximado de cien mil toneladas de metano, un potente gas de efecto invernadero en el transcurso de cuatro meses.

En junio de 2022, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia afirmaron haber descubierto el evento conocido más reciente de superemisión en una plataforma de petróleo y gas en el Golfo de México. Dicha instalación descargó 40 mil toneladas de metano durante un período de 17 días en diciembre de 2021, lo que equivale al tres por ciento de las emisiones anuales de petróleo y gas de México. Los investigadores afirman que dicha cantidad podría nunca haber sido de conocimiento público si no fuera porque fue captada por un satélite de la Agencia Espacial Europea. No es la primera ni la única fuga.

Aunque el vertido fue captado, sigue siendo difícil rastrear las emisiones de metano, un gas incoloro e inodoro y responsable de más del 25 por ciento delcalentamiento global que experimente la Tierra. Debido a su estructura química, el metano atrapa más calor en la atmósfera por molécula que el dióxido de carbono (CO2) por lo que es 80 veces más dañino que éste durante los 20 años posteriores a su emisión. A medida que los países desarrollan planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar las peores consecuencias del cambio climático, los expertos afirman que es vital contar con un mejor control de la cantidad de metano que se libera a la atmósfera, incluido los eventos de las superemisiones. En efecto, si se reduce el metano antropogénico (de origen humano) en un 45 por ciento en este decenio se mantendría el calentamiento global por debajo del umbral establecido en el Acuerdo de París.

EL UNIVERSAL. -CIENCIA Y SALUD. -31-07-23 - ¿Cómo rastrea la ciencia un derrame de petróleo? – El Sistema de Monitoreo de Hidrocarburos en el Sur del Golfo de México, del Proyecto Pesca y Petróleo, permite medir y seguir con satélites la mancha del reciente derrame que fue minimizado. La Dra. Abigaíl Uribe Martínez, investigadora posdoctoral por México CONAHCyT-UNAM y coordinadora del sistema que conjuga el trabajo de 40 científicos pertenecientes a distintas instituciones del país, como el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Autónoma de Baja California, la UNAM Y la Universidad Autónoma del Carmen, entre otras, señala que algunas de las herramientas en las que la actualidad todos tenemos acceso y con las que estamos ya bien familiarizados son las imágenes satelitales. En el monitoreo de los mares estas imágenes requieren de cierto tratamiento, así como un nivel de conocimiento y experiencia para poder ser traducidas puntualmente y ayudar a descubrir y ampliar informaciones sobre aquellos eventos potencialmente dañinos.

Al respecto, Uribe Martínez advierte que: “En nuestro proyecto actualmente solo tenemos financiamiento para terminar el año y es muy importante continuar con esta labor para darle el peso adecuado, mantener un registro histórico y seguir monitoreando. Este servicio es muy importante, continúa y, sobre todo, cuando sabemos que las instalaciones de Pemex están en un nivel de deterioro considerable y también que los accidentes pasan; por lo que es vital estar prevenidos y tener la mejor información para poder contener oportunamente un evento de esta naturaleza y que la información científica realmente se incorpore a la toma de decisiones”, abundó la investigadora.

Una información tan valiosa como ésta, apoyada en la moderna tecnología, es una gran herramienta científica que permite obtener mayores conocimientos fidedignos que contribuyen al diagnóstico certero de la realidad que se vive. Minimizarlas es tanto como ignorarlas. De ahí la importancia de la ciencia y la academia.

Las herramientas científicas deben ser aprovechadas para tratar de solucionar aquellos problemas que tienen que ver con nuestra salud y la vida misma. Ahora que, si después de las contundentes demostraciones científicas, las autoridades dudan de su veracidad, pues…Lamentable, en México, como tantas veces hemos señalado, la ciencia y la política son incompatibles por así convenir a otros intereses. Continuará…

diegoalcaláponce@hotmail.com.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS