Ahora que, como nunca, la ciencia y la tecnología están en pleno auge y con extraordinarios resultados para beneficio de la sociedad, surgen voces incrédulas cargadas de politiquerías que ponen en riesgo la seguridad de todos. Nada puede ser más aberrante que la imposición de la ignorancia a todo aquello que conlleva beneficios colectivos para una mejor convivencia en todos los aspectos.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -Cómo las silenciosas fugas del gas metano agravan el cambio climático. -Continúa: La mejor manera de medir las emisiones de metano es mediante la combinación de conocimientos operacionales y el uso de tecnologías de cuantificación de metano, drones y aeronaves equipadas con sensores. Asimismo, los satélites se están convirtiendo en un medio eficaz para detectar y medir las emisiones de metano enormes. Si bien el uso de satélites no siempre es práctico, ya que las lecturas de metano pueden estar ocultas por condiciones ambientales como la cubierta de nubes, los bosques o la cubierta de nieve, son particularmente útiles para detectar y cuantificar eventos de superemisiones como el del Golfo de México. (Según conclusiones de las investigaciones, la fuga masiva habría sido causada muy probablemente por un mal funcionamiento del equipo de las instalaciones)

De hecho, el equipo de investigación que descubrió el evento superemisor en el Golfo de México está en proceso de expandir su trabajo a sitios de producción de petróleo y gas en zonas marinas en otras partes del mundo. Según Giulia Ferrini, Oficial de Gestión de Programas de PNUMA, mantener inventarios precisos y transparentes es fundamental para evitar el cambio climático. Asimismo, Caltagirone y Ferrini argumentan que los inventarios de metano específicos de cada lugar, o en el ámbito de activos, que se fundamentan en mediciones son un componente esencial de la mitigación, porque el Acuerdo de París se basa en la transparencia y en la rendición de cuentas. La recopilación de estos datos en el ámbito de activos proporciona la información necesaria a aquellos que tienen el poder decisorio de reducir las emisiones.

Un local comercial, ubicado junto a un pozo petrolero en Poza Rica, Veracruz.
Un local comercial, ubicado junto a un pozo petrolero en Poza Rica, Veracruz.

EL UNIVERSAL. - ¿Cómo rastrea la ciencia un derrame de petróleo? -Monitoreo, el ojo vigilante. -Continúa: La Dra. Abigaíl Uribe Martínez, experta en geografía marina, señala que la industria petrolera tiene filtraciones, diversos microderrames como resultados de algunas tareas, pero tienen que distinguir eventos que salgan de los umbrales de la normalidad, cotejando con información sobre ubicación de plataformas, pozos y tuberías, así como vientos y corrientes marinas del área. Después de confirmado el evento, pasamos a un siguiente nivel. Se hace una doble verificación con expertos en el país y con colegas internacionales para cotejar la magnitud, porque es muy delicado hacer alertas y confirmaciones.

Después de verificar se apoyan en distintos sistemas de información geográfica para generar un mapa con información precisa sobre el evento, material que es entregado a las autoridades competentes como la marina, quienes a su vez tiene que realizar un proceso de verificación in situ-en el lugar-sobrevolando la zona. La aplicación de este tipo de herramientas se desplegó recientemente tras las fugas de hidrocarburos registradas apenas en los campos petroleros de Ek Balam en Campeche, cuya mancha alcanzó una extensión de 467 kms2. Cuando se trata de un evento de grandes magnitudes como éste, del que se dio aviso el 6 de julio pasado, se realizan los siguientes pasos del protocolo de su proyecto. Los científicos de las instituciones que tienen herramientas para hacer modelamiento como el CICESE y la UABC trabajan en un parámetro para saber lo que podría pasar con ese petróleo que está en algún punto del Golfo.

Considerando vientos, corrientes marinas y procesos biogeoquímicos (intemperización, precipitación o degradación por microorganismos) se modelan potenciales escenarios para la huella de petróleo. Se emiten reportes a otras instancias, calculando el tipo de impacto que tendrá la fuga. Por ejemplo, si el modelo ve que el material podría tocar costa en un área sensible, como área natural protegida o arrecife, se dan avisos a la Secretaría del Medio Ambiente y a otras. El siguiente paso es desplegar instrumentación in situ, pues se puede ir hasta ahí para dejar unas boyas de deriva, objetos flotantes que viajarán con la mancha, y mediante un sistema de telemetría satelital se emiten coordenadas constantes para rastrear su trayectoria.

Toda esta valiosa información en base a la ciencia y a la tecnología, amable lector, no es más que la certeza de las profundas investigaciones apoyadas en estas extraordinarias herramientas como los satélites, que ahora sirven de mucho para cuidar de nuestra seguridad, de los recursos naturales y del medio ambiente. De nosotros depende su buen uso y aprovechamiento. No los satanicemos…

Dr. Juan José Santibáñez, profesor titular del Área de Estudios Rurales y Urbanos del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Iztapalapa, comenta: Como siempre, es una pieza extraordinaria. Ahora, por la propia convocatoria que suele tener poca difusión, inmediatamente la pondré a disposición de mi comunidad de colegas y estudiantes. Justamente desde el trimestre pasado, están elaborando filtros y humedales domésticos que han funcionado maravillosamente y hechos a muy bajo costo. Claro que los proyectos que sometan a esa convocatoria serán los de los propios estudiantes.

Un programa como el del tamaño que ofrece la UNAM, continúa, no puede ser muy demandante de recursos financieros, pues las instituciones educativas suelen disponer de carteras muy limitadas frente al tamaño del problema. Por eso se ha incluido en esas convocatorias el punto de proyectos escalables. Premiarán a los posibles, pero en escalas casi de prototipo. Nosotros buscamos una escala más impactante que requiere apoyos de varias decenas de millones de pesos y que pueda escalarse asegurando que de su primer éxito el presupuesto se amplíe significativamente.

Continuará…diegoalcalaponce@hotmail.com

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS