Ante la terca realidad del cambio climático y el calentamiento global, al punto que el planeta ya está en “ebullición”, como lo advierte Antonio Guterres, máximo dirigente de la ONU, y luego de ver los devastadores incendios acabando con el patrimonio de muchas familias y de vidas incluso, solo queda invocar al entendimiento global para, si no evitar la inminente catástrofe climática, al menos mitigarla. Por lo pronto, urge preparar a los niños y jóvenes de los tres niveles de la educación para que desde la escuela vayan informándose de la terrible realidad climática que ya soportamos, pero que, para ellos, de no buscar mecanismos para solucionarlo, dentro de unas décadas será un verdadero infierno. Y tal como lo anticipó el extinto Dr. Mario molina, esto es apenas el comienzo

De Estocolmo, Suecia para EL UNIVERSAL. -22-08-23 -México: Ganador del People’s Choice Award 2023 en Estocolmo. Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernández de Sonora, México, se alzaron con el reconocimiento People’s Choice Award 2023 durante el Stockholm Junior Water Prize, la competencia científica más importante en materia de agua. Los mexicanos fueron reconocidos por su proyecto “Shrimply the best: Understanding the interaction between shrimp production and water resources based on a source-to-sea approach”. (Shrimply es el mejor entendimiento de la interacción entre la producción de camarón y los recursos hídricos basándose en un enfoque desde la fuente hasta el mar) Este premio es resultado de los votos emitidos por decenas de miles de personas alrededor del mundo para distinguir al proyecto con mayor impacto ambiental y social. Carlos y Fernando resultaron ganadores entre más de 30 propuestas de diversos países.

Su proyecto tiene como objetivo reducir el impacto de la contaminación producida por las granjas camaronícolas en la Bahía de Kino, Son. Mediante la transferencia de la tecnología del biofloc bajo el enfoque source-to-sea (de la fuente al mar). A largo plazo, esta propuesta podría impactar significativamente en la sostenibilidad del Golfo de California. De la mano de investigadores de la Red del Agua de la UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica, los estudiantes del Tecnológico de Monterrey demostraron que la innovación es una condición necesaria para lograr la seguridad hídrica de nuestras cuencas y océanos. Su logro nos recuerda que la colaboración entre la academia, la industria y los organismos gubernamentales es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible. ¡ENHORABUENA!

PNUMA. -Cómo las silenciosas fugas de gas metano agravan el cambio climático. Continúa: La Alianza para la reducción de las emisiones de metano provenientes de la producción de petróleo y gas 2.0 (OGMP, por sus siglas en inglés) consiste en un

compromiso voluntario de las empresas vinculadas para medir y reportar sus emisiones de metano de fuentes como gasoductos, tanques de almacenamiento y plataformas petroleras en alta mar. Este proceso les permite obtener mejores datos sobre los cuales actuar y concentrar los esfuerzos de mitigación en sus lugares más contaminantes. Los datos del observatorio IMEO también ayudarán a rastrear el progreso del Compromiso Mundial de Reducción de Emisiones de Metano. Esta iniciativa reúne a más de 100 países comprometidos a reducir sus emisiones colectivas de metano en un 30 por ciento para 2030.

De acuerdo a Mark Radka, Jefe de la División de energía y Clima del PNUMA, medir las emisiones rutinarias de metano en toda la cadena de suministro es importante y necesario, porque hay superemisores que a menudo pasan desapercibidos. La manera de detectar todas las emisiones, grandes y pequeñas, precisa, es tener buenos regímenes de seguimiento, Hasta hace poco, asegura, no teníamos las herramientas para inspeccionar las emisiones de forma independiente. Los satélites de hoy son eficaces para detectar grandes eventos de emisiones y se están volviendo más precisos gracias a una mejor resolución, pero no detectarán las emisiones más pequeñas. Es imperativo, recalca, que contextualicemos esas grandes fuentes con respecto a las emisiones globales, puesto que muchas emisiones pequeñas pueden ser igual de perjudiciales.

Juan José Santibáñez. -Continúa: Es muy desolador ser premiado con un pequeño proyecto y luego solo disfrutar del premio sin alcanzar el escalamiento. De esas experiencias tenemos una pila bastante impresionante. Claro que los muchachos están capacitados para estos proyectos de arranque. Una de nuestras estudiantes obtuvo hace unos años un premio de la NASA por su diseño de inodoros. Desafortunadamente, nosotros, el pueblo, como diría AMLO, no recibe ni uno de esos beneficios. No tenemos inodoros de bajo consumo de agua, aunque, diríamos, cualquiera de mis estudiantes ya puede hacer un diseño (no el rústico de cubetas con apariencia de inodoros para baños secos). Inodoros atractivos en su diseño y ecológicos en su funcionamiento. Así que espero que mis estudiantes entren al concurso y que reciban un apoyo al desarrollo de sus innovaciones.

Ciertamente, tal como lo señala el Dr. Santibáñez, amable lector, los estudiantes mexicanos merecen ser estimulados y apoyados sin restricciones en la concreción de sus investigaciones y proyectos cuando, independientemente de los concursos, éstos sean viables; por consiguiente, luego de ser reconocidos para su aplicación en beneficio de la sociedad, llevarlos a la práctica y recompensarlos ampliamente. No pueden quedar como simples trabajos escolares. En educación, al igual que en la salud, no debe escatimarse recursos de ninguna índole para evitar su estancamiento, por el contrario, la austeridad no es pertinente cuando la ciencia y la tecnología exigen más inversión para lograr lo propuesto. Al no hacerlo como se debe, la escuela no cumple su cometido: “Enseñar para una vida mejor y saludable”.

Y el ejemplo más claro de esto lo acaban de dar los jóvenes que participaron en ese evento internacional en materia de agua celebrado en Estocolmo, Suecia, al ser reconocido y premiado su proyecto. Esperemos que no quede en eso. Continuará…

Los ganadores del concurso internacional sobre el agua, Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernández. Foto: Especial
Los ganadores del concurso internacional sobre el agua, Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernández. Foto: Especial
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.