El rol de padres proveedores y ausentes al que los hijos solo veían cuando llegaban de trabajar en la noche ha cambiado en los últimos años. Tanto por el dinamismo familiar como por la necesidad de las parejas de distribuirse las actividades del hogar.

De acuerdo con el Think Tank de investigación Pew Research Center para 2016 los padres participaban tres veces más en la crianza de sus hijos que en 1965. Y ese porcentaje se ha incrementado. Hoy, las nuevas generaciones de padres hacemos grandes esfuerzos por terminar el trabajo temprano para poder llegar a casa y jugar con nuestras hijas e hijos, salir a dar un paseo o cenar con ellos.

Los que somos padres sabemos que la llegada de la pandemia también aceleró algunos de los cambios en el tradicional rol de los papás. El confinamiento nos obligó a muchos a modificar nuestra vida personal y profesional; se multiplicó nuestra presencia en casa y las horas que destinamos a ‘la paternidad’. Un estudio de la encontró que el 68% de los padres encuestados se acercó mucho más a sus hijos durante la pandemia.

Sin embargo, ahora que los semáforos epidemiológicos han cambiado y la gente está retomando poco a poco sus actividades, nos enfrentamos a un nuevo paradigma ¿cómo mantener este nivel de participación después del desconfinamiento? Un primer paso puede estar en las políticas de las compañías y sus acciones para promover beneficios de paternidad y trabajo remoto que impacten positivamente en la vida personal y profesional de sus colaboradores.

A propósito del Día del Padre, es pertinente hacer una reflexión sobre cómo se vive la paternidad en nuestros lugares de trabajo y los retos que las empresas mexicanas tienen que tomar para contribuir al desarrollo de paternidades presentes y responsables.

Este desafío no es sencillo. De acuerdo con la más reciente de los 34,744,818 hogares que existen en México, 71.3 por ciento son encabezados por hombres. También se detectó que en el 36.6 por ciento de los hogares conformados por una pareja con hijas e hijos, ambos padres trabajan. Estos números muestran lo difícil que puede ser para muchos hogares establecer una rutina donde los padres regularmente estén presentes sin la ayuda de sus centros de trabajo.

En México, aún tenemos mucho camino que recorrer. Hoy, la Ley Federal del Trabajo otorga cinco días hábiles de licencia de paternidad con goce de sueldo, un número que contrasta con la contraparte de 84 días que se otorga a las mujeres.

Fomentar una cultura laboral que permita a los padres formar parte de los cambios en las rutinas familiares y contar con licencias de paternidad que se adapten a la nueva realidad es clave.

Este es el caso de Mondelēz México, compañía en la que trabajamos y que cuenta con políticas de maternidad y paternidad que permiten a los padres escoger distintas modalidades de permiso de ausencia por paternidad que pueden extenderse hasta por seis meses. Otro ejemplo es que, en la empresa, desde antes de la pandemia, ya se contaba con esquemas de trabajo como los horarios flexibles y trabajo remoto que permiten organizar nuestro propio tiempo para atender asuntos personales sin afectar nuestras responsabilidades laborales.

Otro esfuerzo muy valioso es el fomentar el respeto a los momentos de descanso, especialmente durante los meses de pandemia, donde hemos evitado colocar juntas de trabajo durante el horario de comida o después de las 6 pm, lo que nos permite involucrarnos mucho más en la educación de nuestros hijos e hijas. El contar con este tipo de beneficios es muy importante para quienes tenemos puestos que involucran interactuar con otros países de la región o del mundo, pues nos permite organizar la jornada de manera distinta y adaptarla al horario de clases y comida de los niños.

Estos programas nos brindan la oportunidad de vivir la paternidad plenamente, sin perdernos valiosos momentos en el desarrollo de nuestros hijos, desde el momento en que despiertan hasta su hora de dormir y dan espacio a una división de tareas más responsable con las parejas; pero también dan luz sobre el valor de nuestro rol en el hogar y la importancia de garantizar estos beneficios a todo tipo de familias, ya sean padres solteros, adoptivos o parejas del mismo sexo.

Todavía hay mucho por hacer, pero sin duda la pandemia ha dejado en claro muchos de los retos que tienen las organizaciones para permitir a los padres formar parte del desarrollo de los hijos.

 Adrián Camacho, Gerente Senior de Marketing; Fernando Cienfuegos, Experto en Soluciones para Entrega y Almacenamiento; e Iván Serrano, Responsable de Marketing Comercial para Canal Tradicional

Google News

TEMAS RELACIONADOS