Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
Luego de que el pasado viernes anunció una “especie de seminario” para conocer la historia de México y enseñanzas de los héroes nacionales, ante la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició este lunes 4 de marzo con la figura del cura Miguel Hidalgo.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que la cultura y la historia son los pilares que dan identidad a México, además que se puso a leer un capítulo de su libro “¡Gracias!”.
Mencionó que nuestro país tiene la dicha de que “tenemos una herencia política excepcional por nuestros héroes, reconocidos, y héroes anónimos, mujeres y hombres”.
Lee también: AMLO "nos está llevando por mal camino. Y se lo digo a la cara, está equivocado”: Salinas Pliego
En el Salón Tesorería, López Obrador se puso a leer el capítulo “Humanismo mexicano”, acerca de la vida de Miguel Hidalgo, a quien calificó como “luchador social”, “humanista”, “gran dirigente” y “un cura bueno, rebelde”.
Otra vez dijo que la fecha que más celebran los mexicanos es la del Grito de Independencia, y no la consumación: “Cómo es que los mexicanos celebremos el grito de la Independencia y nos acordemos de la fecha de la consumación de la Independencia en 1821”.
A los mexicanos nos importa más el precursor Miguel Hidalgo, que el consumador Agustín de Iturbide, señaló.
“Mañana vamos con Morelos”, dijo después de 10 minutos de lectura.
Lee también: Héctor de Mauelón.- Maletas de dinero y desvíos del bienestar