En México, el glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en la población adulta, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informan que es una enfermedad que se puede prevenir cuando se detecta a tiempo .

Algunos factores de riesgo para desarrollar la afección son padecer diabetes , miopía -defecto que produce visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos-, tener más de 45 años de edad y familiares que sufren de glaucoma, explicó Diana González Guajardo , oftalmóloga comisionada en la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel del IMSS.

A nivel mundial, se estima que existen 4.5 millones de personas con ceguera a causa del glaucoma; 60 millones padecen la enfermedad y se proyecta que para 2020 aumente a 80 millones de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud .

Es importante acudir al médico ante síntomas como dolor de cabeza, ojo rojo y vista borrosa, puesto que en caso de ser glaucoma, hay que dar tratamiento urgente para evitar la pérdida de la visión.

El glaucoma primario de ángulo abierto, es el más común entre los mexicanos ; se presenta sin dar síntomas en etapas iniciales y conforme avanza el daño, el paciente sufre la llamada visión tubular, es decir, se va afectando la periferia del campo visual y la persona sólo puede ver como si lo hiciera a través de un túnel.

González Guajardo destacó pidió que los derechohabientes soliciten consulta y sean atendidos lo antes posible por el oftalmólogo , quien realizará diversos estudios con equipos especializados para medir la presión del ojo y el campo visual, lo que permitirá realizar el diagnóstico para iniciar tratamiento.

En un año se brindan aproximadamente 606 mil consultas en los tres niveles de atención del IMSS, que van de la medicina familiar a la alta especialidad, poco más de 10 mil son atenciones proporcionadas como urgencias, debido a la pérdida de la visión.

Los pacientes con diagnóstico de glaucoma y que tienen daño en la visión reciben tratamiento para conservar la vista la mayor cantidad de años posibles pero el daño existente es irreversible.

El Seguro Social, ofrece tratamiento con medicamentos incluidos en el cuadro básico que reducen la presión en el ojo; además brinda intervención quirúrgica tradicional y con láser a los afiliados, cuando dejan de responder de manera adecuada al tratamiento farmacológico o de forma complementaria para el manejo de esta enfermedad.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses