El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, señaló que a pesar de que haya exsecretarias o exsecretarios de Estado , que no hayan firmado contratos , éstos serán responsables penalmente .

Debido a que nada los exime de responsabilidad, ya sea por encubrimiento u omisión.

"Ellos y ellas tenían y tienen la calidad de garante respecto al cumplimiento de la ley en su espacio administrativo, y no lo hicieron valer, esto implica una responsabilidad en términos de la normatividad penal", expresó.

Al participar en la reunión plenaria de la bancada del Senado de Morena, Nieto Castillo indicó que la idea "no es sancionar al jefe de departamento que firmó el contrato, sino sancionar al secretario o la secretaria que estuvieron involucrados en los actos de corrupción".

Al hacer referencia sobre los casos del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, y la “Estafa Maestra”, mencionó que los casos que han sido llevados ante la Fiscalía General de la República (FGR), y que la Fiscalía los ha llevado a los tribunales, son un gran mensaje de que haya una política de cero tolerancia a la corrupción y de cero tolerancia a la impunidad.

“Nosotros hasta 2019 no habíamos hecho nada como país para enfrentar Odebrecht; afortunadamente, hoy el exdirector de Pemex se encuentra inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública; afortunadamente, hoy la Fiscalía General de la República, el fiscal Gertz Manero ha conseguido órdenes de aprehensión en contra de dicho sujeto, y las cuentas de él y de sus familiares se encuentran bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera”, sostuvo.

El exfiscal electoral, agregó que lo que están encontrando como riesgo más importante del lavado de dinero en el país, tiene que ver con la delincuencia organizada, pues hay ocho principales organizaciones delictivas que operan prácticamente a nivel nacional, cometiendo una serie de delitos predicados, que es importante acotar de manera directa.

Nieto indicó que dentro estos grupos están: “Los Viagras por ejemplo en Michoacán, o el caso de la Unión Tepito, o el Cartel de Santa Rosa de Lima. Santa Rosa de Lima es un ejemplo importante de cómo un cártel relacionado con el robo de hidrocarburos puede ir mutando hacia otro tipo de conductas de manera delictiva”, detalló.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses