Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que el Máximo Tribunal del país carece de un marco jurídico para sancionarlo.
“Esto confirma que tanto la investigación en mi contra, como la filtración masiva de la denuncia que ellos mismos fabricaron, tienen una intencionalidad exclusivamente político-electoral en contra del movimiento de la 4T.
“Igual que cuando la Corte confabuló con Fox para desaforar al entonces Jefe de Gobierno AMLO. No les funcionó hace 20 años y no les funcionará ahora”, manifestó Zaldívar en las redes sociales
Esto luego que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inició una investigación derivado de una denuncia anónima por vulnerar la autonomía de independencia de titulares de órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación (PJF) con el objetivo de satisfacer intereses personales.
Lee también Julio Scherer niega confabulación para vulnerar la autonomía de los órganos jurisdiccionales
La investigación con número de folio 2687, refiere hechos del 2019 y 2022, cuando fue presidente de la SCJN, donde supuestamente Zaldívar ejerció presión sobre encargados de órganos jurisdiccionales.