Ginebra/Bruselas.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ayer seguir utilizando la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, pese a temores de posibles efectos secundarios que llevaron a suspenderla en varios países.

“Por el momento, la OMS estima que el balance riesgos/beneficios se inclina a favor de la vacuna AstraZeneca y recomienda que las vacunaciones continúen”, indicó en un comunicado; mientras, India se sumó a los países que respaldan la sustancia y declaró que la apoya “con todo vigor”.

Unos 15 países, entre ellos Alemania, España, Francia e Italia, suspendieron el uso de la sustancia de AstraZeneca como medida de precaución, luego de informes que daban cuenta de problemas sanguíneos en personas vacunadas, como dificultad en la coagulación o formación de coágulos sanguíneos (trombosis). Ayer, las autoridades sanitarias españolas anunciaron que investigan tres casos de personas que sufrieron trombosis tras recibir la vacuna, incluida una profesora que murió.

En Reino Unido, el primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que se pondrá la sustancia “muy pronto”. El primer ministro francés, Jean Castex, también se mostró dispuesto a vacunarse “muy rápidamente” en cuanto la vacuna vuelva a ser autorizada en el país.

En México, 11 casos

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se han registrado 11 casos graves de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación con AstraZeneca.

El titular del Ejecutivo aseguró que médicos y especialistas mexicanos trabajan en evaluar los efectos que provoca en la población ese biológico.

Reconoció que ha hecho falta más información en las comunidades más apartadas del país como la Montaña de Guerrero, la Tarahumara, la Selva Lacandona, la Sierra Sur, sobre la efectividad de las dosis, en especial en adultos mayores que no quieren inmunizarse.

Mientras, la OMS también recomendó la vacuna de Johnson & Johnson, incluso en los países donde circulan las cepas más contagiosas. También se indicó que podrá ser utilizada en mujeres embarazadas y lactantes.

Certificado de inmunización

La Comisión Europea defendió la fiabilidad de AstraZeneca, al tiempo que presentó su propuesta para un certificado de inmunización que permita restablecer en el verano la libre circulación de personas al interior de la UE. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, puso sobre la mesa la propuesta para desarrollar un documento sanitario homologado.

En compañía de los comisarios europeos de Justicia y Mercado Interior, Didier Reynders y Thierry Breton, la autoridad comunitaria explicó que la herramienta está dirigida a acreditar que una persona ha sido vacunada o ha sido sometida a cualquier examen previo como PCR o test de antígenos. El llamado pase verde estaría disponible de forma digital y en papel, y la intención es que esté listo en junio; será gratuito y emitido por cada país. El objetivo es organizar la libre circulación al interior de la zona de libre circulación de personas, para darle un respiro, entre otros, al castigado sector turístico europeo.

Reynders dijo que se trata de un medio dirigido a evitar la discriminación, puesto que recordó que la vacuna no es obligatoria y muchos ciudadanos tampoco tendrán oportunidad de acceder al antídoto antes del verano. El certificado tendrá un carácter transitorio, será vigente en tanto dure la pandemia; el documento incorporará hasta 13 datos distintos. En cuanto a su uso, dependerá de cada Estado miembro, es decir, si es usado o no como documento para tener acceso a establecimientos públicos.

Reynders precisó que Bruselas intervendrá salvo no se respeten las normas del derecho europeo. Para entrar en vigor, la iniciativa aún requiere del visto bueno del Parlamento Europeo. El comisario belga expresó su confianza de que el procedimiento será completado en el plazo previsto.

*Con información de Inder Bugarin, corresponsal, Alberto Morales y Pedro Villa, reporteros

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses