Madrid.— La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid, que durará hasta el 13 de diciembre, arrancó ayer que con el relevo a la presidencia del ministro del Clima de Polonia, Michal Kurtyka, por la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carlina Schmidt Zaldívar, en la que pidió que la transición del calentamiento global sea “más rápida, justa e inclusiva”.

“El mundo nos está mirando, es tiempo de actuar”, urgió la funcionaria chilena al asegurar que el lema de la COP25 “no es un eslogan”.Schmidt Zaldívar subrayó que la presidencia chilena representa a América Latina y el Caribe y que los países en desarrollo tienen problemas ambientales, sociales y políticos distintos a los desarrollados. “Tenemos un desafío común, pero con necesidades diferentes”, especificó al tiempo que recordó que las crisis sociales, como la que vive su país, y las ambientales, son dos caras de la misma moneda que hay que enfrentar del mismo modo.

El anfitrión del encuentro, el presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que “hoy, por fortuna, sólo un puñado de fanáticos niegan la evidencia” del cambio climático, sin aclarar a quién se refería, pese a ser cuestionado si el mensaje era para el presidente de Estados Unidos, Donald, Trump, quien ha puesto en duda el tema. Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de Esrados Unidos, estuvo presente en Madrid para asegurar que su país sigue “implicado” en la lucha contra el calentamiento global.

La Climate Action Network (CAN) Europe, red europea de organizaciones civiles que luchan contra el cambio climático, criticó las iniciativas expuestas en la cumbre COP25 tanto por el presidente del Consejo Europeo, Charlse Michel, como por la presidenta de la Comisión Europea, Ursua von der Leyen, a las que calificó de “poco ambiciosas”. En un comunicado, la red resaltó que Michel y Von der Leye “no prometieron acciones urgentes para enfrentar la crisis climática. Ambos líderes de la Unión Europea [UE] se refirieron a la neutralidad de carbono para 2050 bajo el Acuerdo Verde Europeo y no prometieron un aumento sustancial del objetivo climático de 2030 de la UE en línea con el cronograma del Acuerdo de París”.

De acuerdo con las asociaciones, se esperaba que los países presentaran planes para aumentar la ambición en 2020, la fecha límite establecida por el Acuerdo de París para entregar proyectos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases. La ambientalista sueca Greta Thunberg afirmó que los líderes mundiales dicen que escuchan y entienden la emergencia ambiental, pero en un año de huelgas nada ha cambiado.

La activista, de 16 años, se dirigía ayer a la costa portuguesa, donde debe atracar hoy tras haber cruzado el océano Atlántico en un catamarán, en su camino a la COP25.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses