Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Beirut
.- La esperanza de encontrar sobrevivientes en el puerto de Beirut se desvanecen, este domingo, cinco días después de la explosión devastadora que asoló a la capital libanesa y se dio por concluida la primera fase de búsqueda y rescate, informó el jefe del batallón de ingeniería del ejército libanés, Roger Juri.
El militar explicó, en rueda de prensa, que después de tres días de búsqueda "la esperanza de encontrar a personas con vida ha disminuido", pero que continúan los trabajos para recuperar los cadáveres de debajo de los escombros.
"Los equipos que estaban buscando a gente con vida consideran que su trabajo ha terminado", afirmó Juri.
Detalló que los grupos de rescate de Holanda, Chipre, Polonia, Alemania, Grecia, República Checa y Catar no encontraron supervivientes en las zonas que les habían sido asignadas.
Algunos de estos equipos se han retirado al no hallar personas con vida, agregó Juri, mientras que los turcos, franceses y rusos siguen apoyando a los libaneses en la zona más afectada para buscar cadáveres.
Esos equipos "están en alerta y trabajan veinticuatro horas al día" en la que denominó como "zona roja" de la explosión.
Por su parte, el jefe del contingente español de operaciones GERCCMA método Arcón, Jaime Parejo, confirmó a Efe que el ejército libanés les comunicó este domingo que se "suspendían las operaciones de búsqueda y detección" de supervivientes.
El bombero español está a cargo de un equipo de otros cuatro miembros de ese cuerpo, con cuatro perros, que empezaron a trabajar este sábado en la "zona cero" y en la periferia, después de haber llegado al Líbano el viernes.
Parejo consideró "culminada" la primera parte de la misión, en la que no han tenido que rescatar a ninguna persona de debajo de los escombros.
El último recuento oficial de víctimas de la explosión es de 158 muertos y unos 6 mil heridos.
La deflagración se originó en un almacén del puerto donde se encontraban casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio desde 2014 sin las debidas medidas de seguridad, según han admitido las autoridades, aunque todavía se desconoce qué provocó su detonación.
agv