Más Información

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este lunes una polémica ley que prohíbe a los menores de 13 años abrir cuentas en redes sociales. Una medida que se prevé pase a los tribunales antes de entrar en vigor.
El republicano firmó la norma HB-3, aprobada con un amplio apoyo bipartidista, que pretende bloquear el acceso a plataformas digitales a menores de 13 años, y que establece que los adolescentes de 14 y 15 años lo hagan solo a través de una autorización de los padres o de sus tutores legales.
La coalición NetChoice, que representa a las plataformas de redes sociales, declaró que la ley era "inconstitucional" y que en la práctica no protegerá a ninguna persona.
Lee también: ¿Truth Social, la red social de Trump, se dirige al mercado de valores y así tendrá más dinero?
"Las redes sociales dañan a los niños de diversas maneras", señaló el gobernador en una rueda de prensa, en la que aludió, que los menores pueden ser en su propio domicilio, víctimas manipulables de depredadores sexuales debido a las redes sociales.
De no mediar contratiempos legales, dicha ley entrará en vigor el 1 de enero de 2025, y obligará a las compañías tecnológicas a eliminar las cuentas de menores de 14 años, bajo penas de multas, además de fijar mecanismos de verificación de edad en páginas de internet con contenido pornográfico.
El promotor de esta iniciativa, Paul Renner, dijo que internet "se ha convertido en un callejón oscuro" para los niños, y un lugar "donde los depredadores los atacan y las peligrosas redes sociales conducen a tasas más altas de depresión, autolesiones e incluso suicidio".
Lee también: Especialistas alertan por tendencias de desinformación en TikTok
La firma de la ley se da luego de que DeSantis, exaspirante presidencial por el Partido Republicano, desechara una primera versión más estricta aprobada en el Congreso y la cual se aplicaba a menores de 16 años.
La prohibición de Florida se suma a otras similares que han tenido en otros estados del país, las cuales no han podido entran en efecto tras demandas judiciales que han entablado la coalición de compañías de redes sociales, como Meta o TikTok, que alega que las medidas atentan contra el derecho a la libre expresión de los menores de edad.
En la rueda de prensa, Renner, quien hizo de este proyecto una prioridad en el pasado periodo de sesiones, adelantó que los legisladores estatales prevén que el texto firmado este lunes será disputado en la corte.
"Será mejor que entiendan que voy a luchar con todas mis fuerzas para defender esto ante los tribunales", alertó en la misma rueda de prensa la fiscal general de Florida, Ashley Moody.
EFE
kicp