Taxistas coincidieron en que las medidas de supervisión que realizará el Gobierno de la Ciudad de México para que las unidades sean más seguras son inequitativas si se compara con la verificación que aplican sobre el servicio que ofrecen aplicaciones como Uber y Didi.

EL UNIVERSAL recabó testimonios de choferes de taxi, quienes opinaron sobre las medidas anunciadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Víctor es taxista desde hace 10 años y aseguró que la situación económica es complicada para pagar multas tan grandes y señaló la desventaja que hoy tienen frente a los vehículos de aplicación: “Uno cumple con los requisitos. Algunos no los siguen y ese es el problema. No es parejo para todos. Debería también la autoridad vigilar más a las aplicaciones y exigirles”, sostuvo.

Mientras que Fernando aseguró que a los taxistas se les exige tener unidades en buen estado, por lo que han tenido que asumir créditos para cambiarlos, aspecto que no es similar a los vehículos de aplicación.

“Tener un coche cuesta esfuerzo y dinero. Es nuestra fuente de trabajo y lo tenemos que hacer. Pero la gente prefiere abordar vehículos de Uber cada vez más y hay días en que ni logras sacar la cuenta. Está bien que realicen operativos, pero deberían equilibrar la balanza”, dijo.

Óscar recordó que en otros gobiernos también se han llevado a cabo supervisiones.

“Hemos apoyado y cumplido lo que dice el Gobierno, por eso seguimos trabajando, aunque también estamos en riesgo por los asaltos y el pasaje ha bajado. Así como nosotros cumplimos, ellos deberían apoyarnos más.

“Antes los usuarios de Uber o Didi hablaban bien del servicio, pero también ya decayeron; luego sus unidades no son tan buenas y a ellos no les dicen nada. También se han suscitado casos de asaltos en esos vehículos”.

Este jueves, la Semovi publicó en la Gaceta Oficial el programa de supervisión en las unidades del servicio de transporte de pasajeros público individual Taxis, a través del cual los conductores deberán cumplir con ciertas medidas como portar ambas placas, tener la cromática oficial, rótulo de las placas en el cofre, en los costados y cajuela; contar con un seguro vigente y no tener los vidrios polarizados, entre otras.

En caso de no estar en orden serán sancionados con multas que van de mil pesos hasta 10 mil 300 pesos, puntos en la licencia para conducir o enviar su unidad al depósito vehicular.

Usuarios ven favorables las medidas

Roberto Sánchez descendió de una unidad en Pino Suárez y al preguntarle su opinión sobre estas medidas dijo “que están bien, pero que las apliquen. Las autoridades lo hacen un rato y después se les olvida. Siguen taxis pirata y sí te da temor subirte. En ocasiones prefiero mejor pedir un Uber, aunque a veces la urgencia te lleva a moverte rápido y tomas el taxi en la calle”.

Carmen Cruz señaló que “no es la primera vez que anuncian sus operativos; el problema es que pasa el tiempo y ya después vuelven los choferes a la misma práctica. Hay choferes que cobran lo que quieren y no traen taxímetro, hacen bases donde no hay. Está difícil”.

Ayer arrancó la fase informativa, donde los choferes recibirán material sobre cómo tener su auto al corriente.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses