A las 13:04 horas del 19 de Septiembre 2022, se registró un temblor de magnitud 7.7 con epicentro en . El mismo día en que ocurrieron los sismos de 2017 y de 1985, que devastaron a la Ciudad de México.

Horas después del terremoto , el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM explicó que los mexicanos deben estar preparados siempre. "México es una zona sísmica y debemos estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un #Sismo. Estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier momento: @SismologicoMx de la UNAM".

Los sismos del 19S de 1985 y de 2022 han tenido epicentro en Michoacán, mientras que el del 2017 provino de Puebla. Sin embargo, todos han tenido impacto en la .

Lee también

Si bien, no se ha registrado un terremoto con epicentro en la CDMX sí ha habido leves sismos en los que sí, incluso hay registros de uno de 3.2 en la alcaldía Miguel Hidalgo en el 2019.

La Ciudad de México se ubica en la parte central del territorio mexicano, en la denominada “Cuenca del Valle de México”, en la que se han establecido asentamientos humanos desde hace más de 2000 años. Debido a las características particulares de la Cuenca (rodeada de sierras y volcanes, y con cinco lagos en su interior) a lo largo del tiempo se han presentado fenómenos naturales, que afectaron el desarrollo de las poblaciones, como erupciones volcánicas, inundaciones y terremotos.

La CDMX y los terremotos

Uno de los fenómenos naturales que más daños ha causado en la Ciudad de México desde la época prehispánica son los terremotos.

El Servicio Geológico Mexicano indica que "la Ciudad de México, aunque no se encuentre sobre la costa, se ha convertido en el receptor sísmico de todos ellos debido a que se encuentra lo suficientemente cercana para experimentar sus efectos y, la causa de que estos sean más dañinos en esta zona que en otros lugares, radica entre otras cosas en la naturaleza de su terreno ya que fue fincada en lo que fuera un lago, generando gran preocupación".

"Debido a los suelos lacustres del Valle de México, el movimiento del terreno y el tiempo de duración del sismo se amplifican teniendo una mayor probabilidad de que las construcciones sufran daños severos por los terremotos", dice la , creada por el Instituto de Ingenieria de la UNAM.

En el mismo documento se indica que "los sismos que históricamente han afectado a la Ciudad son de dos tipos; sismos de subducción generados en las costas del pacífico y sismos intraplaca generados dentro de la placa norteamericana".

Lee también

Algunos de los sismos de subducción de mayor magnitud producidos durante este siglo, son el conocido como temblor de Madero de 1911 (magnitud 7.7; intensidad en la Ciudad de México cercana a la de 1985), el de Jalisco en 1932 (magnitud 8.2; intensidad MM en la Ciudad de México, quizá hasta VIII) y el de Acapulco en 1957 (magnitud 7.5; intensidad MM en la Ciudad de México hasta VIII).

Entre los sismos intraplaca destaca el de Acambay de 1912 que se originó aproximadamente a 70 km de la Ciudad. Además, ocurren multitud de sismos de origen local en el Valle de México que causan daños menores y muy localizados.

¿Pueden existir sismos con epicentro en CDMX?

En el documento elaborado por la UNAM se investigó en la Ciudad de México una secuencia de 20 sismos locales (del 12 al 18 de julio de 2019) con epicentros en la alcaldía Miguel Hidalgo, al poniente de la ciudad.

El evento más grande ocurrió el 17 de julio y tuvo una magnitud de Mw3.2 y una profundidad de 1 km.

La aceleración máxima del suelo (PGA) de 101, 314, 305 cm/s2 en las componentes NS, EW, Z, respectivamente de la estación Acelerográfica MHVM, es el mayor registrado hasta la fecha en un sitio de la montañosa de la CDMX.

Además, los expertos recuerdan que existen numerosas fallas cartografiadas en la CDMX que superan los 20 km de longitud; por lo tanto, magnitudes Mw > 5.0 de sismos locales de este tipo de fuentes no se pueden descartar.

Lee también

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses