Por lo menos seis grupos dedicados a la extorsión en el han aumentado sus actividades criminales, injerencia y presión en contra de comerciantes, locatarios, micro y pequeños empresarios de la zona, a quienes extorsionan, amedrentan e incluso les han robado su mercancía, según revela un documento elaborado por el mismo gremio, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso.

En el documento se señala que de las principales organizaciones que operan la extorsión y el cobro de piso en ese mercado histórico son Los Zurita, Los Vega, Los Duarte, El Valente, quien presuntamente ofrece protección a los locatarios para que no tengan conflicto con el resto de los grupos, así como para evitar robos de mercancía.

También se encuentran Los Zapotitla Fierro y el grupo de Juan Cortés, alias El Trompas o El Mayo, según se lee en el documento.

Lee también:

Estos grupos, explican, no se pelean entre ellos, como una suerte de complicidad para no intervenir en sus actividades ilícitas.

Para los afectados, muchos de los cuales se encuentran hasta en la tercera generación de pertenecer a La Merced, esta problemática los ha llevado a tomar diferentes acciones para evidenciar lo que viven a diario, como denunciar ante las autoridades correspondientes, o bien, algunos han tenido que optar por supeditarse para no recibir represalias.

La presión, contaron, ha llevado a comerciantes a tener que pagar las cuotas que solicitan y alinearse para no perder su patrimonio.

Cada uno de estos grupos operan en calles como Rosario, Olvera, Fray
Servando y evitan interponerse en sus actividades ilícitas. Foto: Ivan Montaño
Cada uno de estos grupos operan en calles como Rosario, Olvera, Fray Servando y evitan interponerse en sus actividades ilícitas. Foto: Ivan Montaño

“Podemos establecer que nos encontramos ante la presencia de un delito silencioso que poco a poco ha ido en aumento en la zona de La Merced y sus alrededores, donde comerciantes establecidos, locatarios, clientes y proveedores han sufrido las consecuencias por parte de integrantes de bandas de la delincuencia organizada y en complacencia con las autoridades de la alcaldía Venustiano Carranza”, señala el documento.

Este diario consultó a varios de los afectados, quienes señalaron que muchos de estos grupos nacieron como una organización de comerciantes; sin embargo, es una fachada para tapar sus actividades ilícitas.

Los comerciantes remitentes, quienes prefirieron no citar sus nombres por miedo a represalias por parte de estos grupos, señalaron que La Merced y sus inmediaciones se encuentra dividida, bajo el yugo de estos seis grupos, en una situación que “ha ido empeorando”.

Lee también:

Centro de operaciones

De acuerdo con la información, cada uno de estos grupos opera en calles distintas y entre ellos evitan interponerse en sus actividades ilícitas para no tener conflictos.

Por ejemplo, las calles de Rosario, Olvera y General Anaya son operadas por Los Vega y, según los comerciantes, tienen una oficina en la Plaza Comercial 2000, “donde no solamente sirve de oficina para llevar a cabo trámites de agremiados de su organización en la vía pública, sino como base de operaciones ilícitas”.

Cuando integrantes de Los Vega dicen que lleven a alguna persona a la oficina, se refieren a dicho lugar, y ahí presuntamente amedrentan a los que no pagan extorsión o el llamado cobro de piso, refirieron.

Para el grupo de Los Duarte son las calles de Cabañas, Adolfo Gurrión, Juan Cuamatzin, Fray Servando y sus alrededores.

Una organización predominante es la de Los Zurita, liderados por Elvia La Güera Zurita, a quien un juez de Control le otorgó el cambio de medida cautelar para que dejara la prisión de Santa Martha Acatitla, tras ser detenida por la Policía de Investigación en mayo de este año.

Lee también:

Algunos comerciantes y locatarios han denunciado a las autoridades,
otros han preferido ceder a las extorsiones para no perder su patrimonio. Foto: Iván Montaño
Algunos comerciantes y locatarios han denunciado a las autoridades, otros han preferido ceder a las extorsiones para no perder su patrimonio. Foto: Iván Montaño

Los Zurita operan el estacionamiento del lado norte del mercado, en donde cobran para descargar y cargar mercancía. Una empresa proveedora —señalaron— ha presentado denuncias ante la fiscalía capitalina por la extorsión que han sufrido sus trabajadores.

También dominan la calle Pradera, justo en donde se encuentra el edificio de congelación de La Merced, así como la calle Ramón Corona, el Callejón de Ampudia, que conecta con el mercado de dulces, el cual “es paso obligado para La Güera Zurita”.

Los montos que cobra esta organización, que también maneja el ambulantaje, van desde los 2 mil 700 pesos para empresas proveedoras, y 150 pesos a la semana a cargadores (quienes trasladan la mercancía hasta los locales).

Quien también extorsiona a cargadores es la banda de Juan Cortés, alias El Trompas, y a decir de los comerciantes pide 70 pesos a la semana, que cobra todos los viernes a las 10:00 horas en la puerta 2 del mercado, justo sobre la calle Pradera.

Lee también:

El grupo de El Trompas pide 70 pesos a la semana a los cargadores, que
deben pagar todos los viernes en la puerta 2 del mercado Foto: Iván Montaño
El grupo de El Trompas pide 70 pesos a la semana a los cargadores, que deben pagar todos los viernes en la puerta 2 del mercado Foto: Iván Montaño

Una de las comerciantes consultadas refirió que muchos compañeros suyos han decidido pedirle favores a otros sujetos para evitar conflictos; por ejemplo, piden protección a El Valente.

Contó que a familiares suyos les han pedido 50 mil pesos para calmar conflictos con Los Zurita; sin embargo, reconoció que esta supuesta protección a los locatarios nunca se da, pues entre los grupos que operan en este mercado no se pelean.

Narró que El Valente también realiza rifas en las que los boletos cuestan a los comerciantes entre 150 y 200 pesos, y cuando acumulan cantidades altas, que serán rifadas, estos premios nunca son entregados.

Los Zapotitla Fierro, una de las organizaciones más antiguas, no han dejado de operar y se sabe de su nexo con La Unión Tepito y que tiene injerencia en La Merced con el trasiego de droga en sus alrededores.

Cifras

De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las extorsiones han disminuido en la capital del país, si se comparan los primeros cuatro meses de 2023 frente al mismo periodo de 2024.

En lo que va de este año se registran 147 carpetas de investigación, mientras que en el mismo periodo de 2023 había 167, lo que representa una disminución de 11.9%.

Se consultó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre las acciones para el combate a la extorsión y los grupos delictivos, pero al cierre de la edición no respondieron.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios