Toluca, Méx.— A finales de noviembre de 2021, Miriam logró huir de la violencia por parte de su pareja y que, por muchos años confundió con amor. Solamente que tuvo que hacerlo sin su hijo de 10 meses.

A pesar de que acudió al Ministerio Público en Cuautitlán Izcalli para interponer una denuncia en contra del papá de su hijo, no pudo recuperarlo inmediatamente, pues en la fiscalía le pidieron volver hasta mediados de enero, cuando concluyeran las vacaciones.

Fue gracias a la asesoría que obtuvo por una amiga de su mamá, que supo sobre la existencia de los juzgados en línea especializados en violencia familiar, a través del que obtuvo medidas de protección y logró la guarda y custodia de su bebé en tres días, además de acciones de protección que implica la restricción para que se acerque a ella el agresor, la familia de él y cualquiera que esté de acuerdo con él, además de una orden para recuperar a su hijo.

“Sentí que iba a ser más tardado, metí todos los papeles, el 4 de noviembre, y para el 6 ya tenía respuesta, incluso, la orden para recuperar a mi hijo, ya sólo esperaba que mi abogado entregara los oficios al centro de seguridad para hacer la diligencia e ir por mi bebé a casa de mi expareja, yo sé que él es su papá, pero como trabaja, quien lo iba a cuidar es mi suegra. Mi hijo estaba enfermo, es lactancia materna exclusiva y estaba muy preocupada por él”, detalla.

Esta joven de 19 años relata que durante los dos años de noviazgo previo a ser mamá, hubo violencia física, sicológica y verbal a la que no le dio importancia, incluso, admite no haberla visto hasta que tuvo que salir de casa huyendo, con solo la pijama puesta, golpeada y sin su hijo de 10 meses.

Ella se convirtió en una de las 436 víctimas de violencia que recibieron medidas de protección entre noviembre de 2021 y el 10 de febrero de 2022 mediante el Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar que comenzó a operar en noviembre del año pasado.

La joven, que por el momento vive con su mamá, asegura que ésta fue la única vía por la que obtuvo respuesta por parte de la autoridad, porque perdió todo luego de huir, ya que vivía en la casa de su familia política, así que cuando trató de razonar con su expareja, su cuñada y sus suegros la amenazaron con quedarse de forma definitiva al menor, pues tenían dinero y “los contactos” necesarios para hacerlo.

Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, poner en marcha los juzgados en línea durante la pandemia era imprescindible, pues al brindar respuesta inmediata para las víctimas de agresiones, podría frenar la violencia feminicida que en la entidad es un tema urgente y este fue el caso de Miriam, que si bien aún teme por su vida y la de su hijo, asegura que pudo agilizar el proceso para recuperarlo y escapar.

Los juzgados en línea, precisa, son una plataforma para ingresar demandas vía internet, con firma electrónica de tramitación inmediata, audiencias remotas y en juzgados cercanos al domicilio de la o el afectado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses