La en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) duró 72 horas e igualó a la del 2016 y 2019; la más larga fue la del 2017 con seis días

Ramiro Barrios, coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), precisó que la contingencia de este fin de semana, no es la más larga que se haya presentado en los últimos años en la ZMVM, pues en 2017 hubo una que duró seis días.

“La que tuvimos iguala el valor en el número de días de varias contingencias, por ejemplo, en el 2016 hubo dos contingencias de tres días, ésta duró tres días también, y en el 2019 hubo una de tres días”, comentó a EL UNIVERSAL.

Recomendó a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire en los medios oficiales, y en caso de otra contingencia pidió a la población vulnerable, adultos mayores, menores y personas con enfermedades respiratorias, no exponerse a los contaminantes.

Lea también

“En particular para el ozono la recomendación más general es evitar la actividad física entre las 13:00 y 19:00 horas si en la zona en donde tú estás hay un problema de calidad del aire. Nosotros hacemos una recomendación general para todo el Valle de México, pero es posible que la calidad del aire esté mal en el Pedregal y tu vida en Tepotzotlán, y pues ella sí podrías salir a hacer ejercicio, pero en el Pedregal recomendamos que no”, apuntó.


Corredores. Foto: Especial
Corredores. Foto: Especial

¿Las altas temperaturas favorecen al ozono?

Por separado, Víctor Hugo Páramo Figueroa, titular de la CAMe, explicó a EL UNIVERSAL, que este fenómeno está relacionado con un tema de “variabilidad climática”, ya que actualmente se registran temperaturas muy elevadas en meses como febrero, lo que favorece las concentraciones de ozono.

A principios de este mes, la CAMe adelantó que entre marzo y junio de este año se estima que y cinco olas de calor en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

No obstante, dijo que estos pronósticos están basados en las estadísticas que se tienen de los últimos 10 años, “sin embargo, como sabemos, hay un tema de variabilidad climática, que están cambiando las condiciones del clima, lo que vemos es que ahora, en los meses, como febrero, por ejemplo, ya se registran temperaturas muy elevadas, de más de 27 grados (como ocurrió este jueves). Esas temperaturas, de alguna manera, son una condición necesaria en altas concentraciones de ozono”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses