Festejar la navidad toma formas distintas dependiendo del contexto social, las costumbres y los rituales familiares. En , no solo se festeja la navidad con pavo, pastas y bacalao, sino que, en muchas regiones, la comida tradicional es el centro de la mesa.

Desde 2019, Fogones MX ha promovido la difusión de los conocimientos, preparaciones y prácticas de cocineras tradicionales en todo el país. Esta vez, crearon una experiencia que presenta, semanalmente, una cocinera tradicional de un estado de la República en particular que comparte, con cariño y esmero, sus recetas para recibir las fiestas decembrinas.

Leer también:

Navidad en Quintana Roo. Fogones MX. Foto: Cortesía
Navidad en Quintana Roo. Fogones MX. Foto: Cortesía

Leer también:

Navidad en cuatro estados

El Centro Nacional de Investigación y Difusión de la Cocina Tradicional Mexicana (CENAIN), preparó una exposición de cuatro estados y sus preparaciones decembrinas: Quintana Roo, a cargo de la cocinera Ady Pech Poot; Zacatecas, a cargo de Elvira Martínez Ramos; Colima, con Noé Hernández; y Benedicta Alejo Vargas, quien estará a cargo de los platos de Michoacán.

María Ady Pech Poot es una cocinera tradicional que pertenece al municipio de Lázaro Cárdenas en Quintana Roo. Ella se dedica a cocinar, a vender comida y otros productos como mermeladas de mamey, taúch y tamarindo.

Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía
Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía

Ady cuenta que fue su abuela quien le enseñó a cocinar casi todos los platillos que conoce, como el makulá, y desde los 7 años estuvo frente al fogón, hacía atole para su hermanito. Ady estudió enfermería hasta el 5to semestre, pero lo abandonó por falta de recursos económicos. Desde entonces, se encargo de poner la mesa en cada año, como parte de las tradiciones que pasaron de generación en generación sobre su familia.

Leer también:

Las recetas familiares de Ady Pech Poot

Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía
Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía

Esta vez, presentó un muy acogedor, pues es lo que sirve para sus hijas durante las fiestas. Una crema de chile Xkatik sobre una pieza de pan es la entrada perfecta para la cena en la casa de Ady, sin embargo, el gran ganador es el Huleé makulan yete káay, un pescado mero envuelto en hoja de makulan. Uno de los platos favoritos de Ady es el picadillo en salbutes, similar al plato yucateco pero en caldo. Aunque dice que a sus hijos les encanta el escabeche de pollo y el mechado. Ambos se marinan con recaudo blanco, chile xkatik y un puñado de hierbas como orégano, cebollas y, a veces, queso bola.

El secreto de Ady, es añadir recaudo blanco a todas sus recetas, basta con tirar un poco para darle el gran sabor a Quintana Roo a sus platillos. Se hace a partir de especias como clavo, orégano, pimienta negra, sal, canela, ajos asados, comino y alguna que otra hierba que haya en casa. La manera de obtenerlo es molerlo a mano, al menos, dos veces, hasta tener una pasta blanca con mucho .

Ady cuenta que, para ella, la cocina debe ser rica, per sobre todo muy saludable, así ella intenta transmitir los buenos hábitos de alimentación. Para el libro Sabores de México, cuenta que “quisiera que el buen comer siguiera de generación en generación” es por eso que se encarga de transmitir sus conocimientos a toda su familia.

Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía
Navidad en Quintana Roo. Ady Pech Poot, cocinando en Fogones MX. Foto: Cortesía

Leer también:

La navidad se ha centralizado y comercializado de una manera en la que, tradiciones europeas o estadounidenses prevalecen frente a la comida mexicana. Cosa que, aunque no es incorrecta, a veces invisibiliza los conocimientos de las cocineras tradicionales, de las recetas mexicanas y del profundo festejo que sucede en diciembre y enero, una celebración que, pese a tener orígenes católicos y coloniales, se ha transformado en sinónimos de mexicanidad, familia y origen.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses