La es un condimento muy importante a la hora de cocinar, ya que se encarga de potenciar los sabores y conservar los alimentos. Actualmente muchas personas lo consideran un ingrediente barato pero indispensable, por que se puede encontrar en cualquier tienda, desde su forma fina hasta la gourmet.

La versión que más se consume hoy en día es la refinada; sin embargo, consumir este condimento en exceso puede provocar enfermedades, por tal motivo es fundamental utilizarlo con moderación y mesura. Aquí te contaremos sobre la importancia de la sal en el cuerpo y qué personas no deben consumirla en exceso.

¿Cuál es la importancia de la sal en el cuerpo?

Harvard explica que el cuerpo requiere de sodio o sal para el control de agua en el organismo, para mantener el PH de la sangre y ayudar a la hidratación, a la transmisión de impulsos nerviosos y a la relajación muscular. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, la sal de mesa se compone de dos elementos químicos que son el cloruro y el sodio. Es por eso que recibe el nombre de .

Actualmente la sal agregada a los alimentos representa un 10% de nuestro consumo diario, la otra parte proviene de productos procesados, como galletas, papas fritas, embutidos, conservadores, comidas rápidas, entre otros.

Leer también:

Es importante señalar que el organismo no cuenta con reservas de sal, por eso los riñones se encargan de mantener el sodio que necesitamos y lo demás es desechado mediante la orina y las heces hasta lograr un equilibrio; por otro lado son capaces de retenerlo cuando se produce una carencia de éste.

Pexels
Pexels

Se cree que la importancia de la sal inició aproximadamente 5,000 años antes de Cristo, con los chinos, quienes la implementaron como un ingrediente en la cocina. A partir de ese punto de la historia ingresó a la dieta diaria de las personas y su aceptación fue incrementando alrededor del mundo.

Fue considerado elemento de comercio e implementada como moneda de cambio, a eso le debemos el surgimiento de la palabra “salario”. La industria de los alimentos utiliza la sal como conservador de alimentos.

¿Qué le pasa al cuerpo si se consume mucha sal?

Es importante consumir la sal de forma moderada, pero hoy en día la ingesta de sodio puede ser excesiva. En un principio era un condimento difícil de conseguir y de alto valor, pero con la evolución de la tecnología y de los procesos se volvió un producto fácil de producir. Por tal motivo ahora la podemos encontrar en diversas presentaciones a un bajo costo.

Leer también:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que el consumo en exceso de sodio se encuentra ligado a enfermedades crónicas del corazón, riñones, microcirculación, cáncer de estómago, empeoramiento del asma, obesidad, osteoporosis y más. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que el habitual consumo de sal puede parecer inofensivo pero pone en riesgo a la salud, ya que causa al año millones de muertes.

Actualmente se considera que una de las razones de tener presión arterial alta es provocada en parte por una ingesta excesiva de sal, lo cual contribuye en un 40% a enfermedades del corazón y a padecer accidentes cerebrovasculares. Además, la hipertensión se ha colocado como riesgo de salud en América, ya que 35% de los adultos la padecen, indica la OMS.

Pexels
Pexels

De acuerdo con la Clínica Mayo, una cucharadita de sal de mesa contiene un poco más del límite diario recomendado para consumir, el cual es de menos de 5 gramos según la OMS en personas sanas.

Es fundamental mencionar que existen personas sensibles a la sal por lo cual requieren de una cantidad menor, ante tal hecho es importante asistir con un médico, que indicará la medida adecuada que debe consumir cada individuo, referente al estado actual de salud.

Pexels
Pexels

Personas con padecimientos de hipertensión arterial, retención de líquidos, úlceras estomacales y varices son algunos individuos que no deben de consumir este condimento en exceso.

La Fundación Española del Corazón indica que es fundamental no olvidar la sal invisible, que está en los alimentos contienen sodio, por eso es importante revisar las etiquetas, ya que el 80% de la ingesta diaria de sodio de una persona proviene de los alimentos procesados.


Medidas implementadas por el consumo excesivo de sal

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuenta con la "Declaración de consenso y las metas regionales de reducción de la sal para grupos de alimentos seleccionados para las Américas”, considerado como el primer documento en tratar este problema de forma regional. Es un consenso que integra todos los integrantes del Consorcio "Cuídate de la Sal”, entre los que se encuentran sociedades civiles, sector privado y gobiernos.

Asimismo la OPS y la OMS celebran en marzo de cada año la "Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal", con la finalidad de sensibilizar a las personas y concientizar sobre la disminución en el consumo de sodio para mantener una vida sana.

Existen sustitutos de sal, que contienen potasio, magnesio y otros minerales, pero se recomienda no consumirlos en exceso porque también pueden ser perjudiciales para la salud, provocando problemas renales, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca congestiva.


Síntomas del consumo de sal en exceso

  • Sed constante
  • Hinchazón de cara
  • Aumento de peso
  • Sensación de sabor insípido de los alimentos
  • Dolor de cabeza constante
  • Cálculos renales
  • Hipertensión arterial
  • Estar enfermo con frecuencia
  • Sufrir de trastornos de sueño
  • Padecer de trastorno hidroelectrolítico

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses