En México se acostumbra acompañar las comidas con aguas frescas, que muchas veces son preparadas en el hogar con fruta, pero otras tantas son elaboradas con jarabes o concentrados debido a la falta de tiempo y a la facilidad que implica el uso de estos productos.

Sin embargo, algunos de ellos incumplen con las normas mexicanas de etiquetado o no declaran correctamente su contenido de azúcares.

Por ello, la , en la Revista del Consumidor del mes de agosto 2023, reveló un estudio realizado a algunas marcas mexicanas de concentrados para agua de los sabores más comunes: jamaica, tamarindo y horchata.

En dicho estudio, con 133 pruebas, la Profeco verificó que los jarabes cumplieran con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, que establece que debe incluirse en la etiqueta la tabla nutrimental por 100 ml del producto preparado; y la NOM-218-SSA1-2011, que señala que los productos no deben contener microorganismos coliformes.

Agua de tamarindo
Agua de tamarindo

Leer también:

Así, la encontró que todos los jarabes contienen acidulantes y conservadores, y que seis de las veinte marcas analizadas incumplen con las normas de etiquetado, por lo que tendrán que ser retiradas del mercado de no corregir dichos errores.

Marcas de jarabes para preparar agua que no pasaron las pruebas de la PROFECO

En el caso de la marca Princesa, los resultados arrojaron que sus indicaciones de uso no son claras, falta el sello de “Exceso calorías”, y en el sabor de refiere menores cantidades de azúcares que las que contiene, indicando 6% cuando en realidad tiene 12.9%.

Para Tucán Concentrados el estudio arrojó falta de claridad en sus instrucciones, además de mostrar rajas de canela en el sabor de horchata, pero declarar “sabor artificial”. Lo mismo ocurre con Fruti Wandys, que refiere 31% de azúcares totales pero contiene 12.6%, y muestra canela en su etiqueta sin que esté en sus ingredientes.

Los jarabes de tamarindo sin azúcar de la marca Del Sol se llevan un diez, pues cumplen con lo establecido en sus etiquetas; sin embargo, en su presentación de 2l no se recomienda el consumo en niños debido a que contiene edulcorantes.

Agua de jamaica
Agua de jamaica

Pero los concentrados de jamaica y horchata de la misma marca no corrieron con la misma suerte, ya que el primero refiere jamaica en polvo sin que esté en sus ingredientes y no comprueba la frase “Calidad premium”; mientras que el segundo declara Fructosa pero utiliza Jarabe de Maíz de Alta Fructosa.

Leer también:

La marca F-Díaz presentó falta de información de sus ingredientes, pues no incluye a los azúcares añadidos en la declaración de azúcares totales. Así mismo, los sabores de jamaica y horchata refieren “100% fruta natural” pero no contienen fruta.

Por último, el jarabe de horchata Delicia no presenta tabla nutrimental sobre el producto preparado y tampoco presenta instrucciones de uso, por lo que tendrá que incorporar dicha información.

Los productos estrella en el estudio realizado por Profeco, fueron los jarabes de tamarindo y jamaica de la marca Deliciosa, los cuales cumplen con lo establecido en las normas y no contienen saborizantes ni colorantes.

Recomendaciones según Profeco

La Profeco recomienda que, al adquirir jarabes para preparar agua, se compruebe que el empaque no esté inflado, dañado o con escurrimientos.

Así mismo, la institución sugiere prestar atención a la cantidad de azúcares que contienen estos productos, revisar las recomendaciones de uso a fin de que el jarabe rinda aún más, leer las etiquetas y no ignorar que estos concentrados contienen calorías.

Foto: especial
Foto: especial

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses