
Más Información
¿Te gustaría probar un tamal de enorme tamaño, mejor conocido como zacahuil u hormigas de la región mixteca? Todo esto lo podrás probar en la primera Muestra Alimentaria Indígena de la CDMX, que tendrá más de 30 actividades culturales, entre ellas, presentaciones de libros, talleres de cultivo y música huasteca.
Crédito: elsouvenir.com
Desde el 17 hasta el 20 de mayo la riqueza de la alimentación indígena se dará cita en el Museo Nacional de Culturas Populares con el fin de celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Entre los participantes se encuentran expositores de origen nahua, mixteco, otomí y mazahua.
Asimismo, la muestra contará con la presencia de las artistas Nadia López, ganadora del Segundo Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias 2017 y Celerina Sánchez; ambas poetas mixtecas, quienes recitarán poesía en lenguas indígenas.
Crédito: Revista Circe
Para satisfacer tu paladar, encontrarás tlayudas, mole poblano, cochinita pibil, pozole y atoles, entre otros platillos y bebidas elaborados con productos como maíz, nopal, frijol, jitomate y amaranto.
“El objetivo principal es dar a conocer la riqueza cultural que acompaña a la comida, los saberes implicados, el protocolo, la etiqueta y la delicadeza de las maneras de mesa de las comunidades indígenas”, aseguró Iván Pérez Tellez, coordinador de la muestra alimentaria.
Uno de los aportes al asistir a este evento y degustar la gastronomía indígena será que “fomentarán la economía de un sector poblacional”, así lo aseguró Iván.
La entrada es gratis y el itinerario de las actividades lo puedes revisar aquí. Lánzate con tu familia y amigos y apoya a las comunidades indígenas del país.