El tamarindo es un ingrediente que se utiliza en diferentes platillos de la gastronomía mexicana. Puede agregarse dentro de preparaciones dulces y saladas. Es muy popular entre chicos y grandes, principalmente en forma de dulces hechos con la pulpa del tamarindo, azúcar y chile, o en forma de refrescante agua para la temporada de calor.

Foto: @elsuenorico
Foto: @elsuenorico

A pesar de ser consumido en grandes cantidades, el tamarindo no es originario de nuestro país, pues el árbol del mismo nombre tiene su origen en África.

Su nombre científico es Tamarindus indica L., también conocido como “tamarindo de la India” pues se propagó rápidamente por el continente asiático. Este árbol puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, y en se distribuye en zonas tropicales.


Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Se estima que el árbol de tamarindo llegó al continente americano entre 1700 y 1800, probablemente en los embarques que llegaron junto con esclavos de África. Hoy es posible encontrar árboles de tamarindo domesticado en gran parte del país e incluso se dan de forma silvestre a lo largo de las costas del Pacífico.


El árbol de tamarindo produce un fruto de importancia cultural, y económica. Se trata de una vaina que suele medir entre 12 y 15 centímetros, es de color marrón y cáscara dura su sabor agridulce que es lo que más lo caracteriza, esto depende de que tan maduro o crudo esté. Entre más maduro, su sabor es más dulce; por el contrario, entre más verde sea, su sabor es más ácido, de ahí la versatilidad del tamarindo dentro de la cocina.


Los beneficios del tamarindo

El tamarindo pertenece al grupo de las leguminosas y consumirlo habitualmente trae muchos beneficios a la salud. Principalmente porque tiene un gran contenido de vitaminas de los grupos B y C.

Estas son esenciales para el funcionamiento del cuerpo, pues están involucradas desde en producir glóbulos rojos hasta en convertir los alimentos en energía. Sin olvidar el importante papel de la vitamina C en el fortalecimiento del sistema inmune y como actor en el retraso del envejecimiento celular.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay


La pulpa del tamarindo aporta también un alto contenido de fibra, y minerales como el calcio, el hierro y el potasio.


En algunas culturas es utilizado como laxante por su alto contenido de ácido málico, ácido tartárico y potasio que ayudan a mejorar la digestión. En la medicina tradicional también es utilizado como un remedio para calmar la fiebre si se toma en infusión.

Aprende a preparar tarugos de tamarindo
Aprende a preparar tarugos de tamarindo

Este fruto tiene además un efecto preventivo contra el cáncer de células renales y del páncreas, debido a los fitoquímicos y antioxidantes que contiene. Los polifenoles y flavonoides que contiene ayudan a mejorar la salud cardiovascular, pues aumentan la excreción de colesterol y previene la acumulación de triglicéridos en el hígado.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses