Si algo se puede decir de Michoacán es que es un punto de encuentro turístico en muchos sentidos. No solamente por la tradición indígena que pasa sobre sus calles, sino por las artesanías, los paisajes, las aventuras y la gastronomía.

Leer también:

Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía
Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía

Entre lo culinario y la tradición michoacana

Las cocineras tradicionales de Michoacán son parte fundamental de la consolidación cultural del Estado. Como cada año, el encuentro de estas mujeres que comparten sus conocimientos se da lugar en los primeros días de marzo. Esta vez en el marco del K’uínchekua y la Semana Santa.

El decimonoveno Encuentro de Cocineras Tradicionales se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo y contará con la presencia de más de 46 cocineras y cocineros que presentarán 200 platillos a la venta, así se anunció en un evento conmemorativo en donde estuvo la Secretaría de Turismo de Michoacán y las guardianas de los sabores y saberes Blanca Villagómez, Antonina González y María Inés Dimas.

Lo mejor es que, durante estos tres días de actividades, participarán un total de 14 maestras Cocineras Tradicionales y 45 equipos integrados por cuatro cocineros que prepararán en el evento cerca de 90 platillos para concursos, además de los que pondrán a la .

Leer también:

Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía
Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía

Las propuestas culinarias que habrá en el encuentro serán de las siete regiones del estado, además quitarán la sed y el frío pues habrá una exposición de 45 atoles de diferentes ingredientes y métodos de preparación para que las personas que asistan pueden degustarlos, además de ser seleccionados para concurso.

El horario de atención en el evento de “sabores, recuerdos, olores y experiencias”, será de 10:00 a 18:00 hrs. tiempo en el que el público encontrará panes tradicionales, destilados, venta de artesanía relacionada con la cocina, platillos de cuaresma de las siete regiones turísticas, conferencias, presentaciones culturales y talleres de cocina para niñas y niños.

No hay que olvidar que, recientemente, las Cocineras tradicionales de Michoacán fueron reconocidas por la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España en la categoría Premios Excelencias Gourmet, destacando la riqueza del Estado.

Leer también:

Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía
Cocineras Tradicionales de Michoacán. Foto: Cortesía

Un festín que no acaba

Por si no fuera suficiente probar cada uno de los platillos de las cocineras michoacanas, también se desarrollará el K’uínchekua, una fiesta del 15 al 17 de marzo en la zona arqueológica de Las Yácatas, en Tzintzuntzan que albergará a 3 mil asistentes que acudan, por función, a ver a los 380 artistas de las diferentes regiones del estado, desde la Tierra Caliente, hasta la Meseta, Lacustre, Sierra Purépecha, Bajío, Occidente y Oriente.

Así que prepara tus maletas y, sobre todo, tu estómago para disfrutar de este mes de mucho conocimiento gastronómico y cultural en Michoacan. Incluso, si buscas un plan para Semana Santa puedes visitar las actividades que se tienen en desarrollo del 24 al 31 de marzo.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses