El maíz es la base de nuestra alimentación. sin este cereal no podríamos tener antojitos como los tacos, el pozole y los atoles. Estos son datos curiosos con los que queremos celebrar contigo el Día del Maíz.

El maíz tardó miles de años en ser domesticado

Nuestro amado maíz proviene del teocintle un gran de color gris y de forma espigada muy duro. Es una variedad de plantas silvestres, las cuales fueron domesticadas en Mesoamérica para dar origen a maíces criollos. El teocintle fue domesticado por miles de años dándo como resultado a nuestros maíces, resultado de un proceso de selección que hicieron nuestros antecesores. Desde el nacimiento de la agricultura, las civilizaciones mesoamericanas influyeron en la selección de plantas y semillas, así como en la cruza de variedades, dando como resultado gran variedad de mezclas.

Leer más:

Las palomitas de maíz, una variedad que debe ser rescatada

Aunque México es el epicentro dle maíz, esta variedad de maíz se perdió con el tiempo. Solo el 10 por ciento del maíz palomero que hay en el país es originario, el resto proviene de Estados Unidos. Anteriormente, el maíz palomero era un alimento con el que se divertían los niños en la época prehispánica. En un comal bien caliente, se colocaban la spalomitas para que conforme se fueran inflando los niños las atraparan en el aire. Con ellas, también se hacían collares para las deidades mesoamericanas.

El maíz más grande está en Nayarit

Esta variedad de medio metro d elargo, se encuentra en el Valle de Jala, Nayarit, es un lugar cuya ubicación geográfica le aporta distintas características, con suelos fértiles, temperaturas altas durante largos periodos del año y humedad constante, lo cual lo convierte en el lugar con las condiciones ideales para su cultivo y producción.

El maíz más grande del mundo
El maíz más grande del mundo

Leer más:

La planta que puede llegar a medir hasta cinco metros de altura produce las mazorcas más grandes conocidas de cualquier raza de maíz existente, con una longitud promedio de 30 centímetros, aunque se han registrado ejemplares que consiguen los 45 centímetros de largo.

En este maíz cada grano tiene "cáscara"

Estamos hablando del maiz ajo.  Una de las variedades más longevas de la cual no se tiene registro de su aparición en el mundo. Esta mazorca parece una auténtica obra de arte, pues los granos parecieran estar trenzados con paja.

El maíz ajo todavía se puede ver en algunas regiones de Tlaxcala en especial en el municipio de Ixtenco. Este maíz no es comestible su uso es para ceremonias rituales que practicaban las antiguas culturas precolombinas o también se ocupaba para curar quemaduras, entre otras enfermedades.

El cacahuacintle puede ser de colores

¡Así es! el cacahuacintle no solo es blanco. También hay en tonalidades rosas, púrpura, blanco con rosa, verdes y azules. Tienen mucho almidón, lo cual los hace ideales para bebidas, pozole y tortillas.

5 Variedades de cacahuacintle que debes de conocer
5 Variedades de cacahuacintle que debes de conocer

Leer más:

Está presente en bebidas

El maíz, ya sea cocido´, tostado o fermentado está presente en bebidas tradicionales. Por ejemplo, en Oaxaca tenemos el tejate, una bebida en donde el maíz es proteagonista a manera de masa la cual se disuelve con agua, cacao, rosita cacao y pixtle. En chiapas está el tascalate, una bebida fría elaborada con maíz y cacao tostados y molidos, achiote y canela. El tejuino, por su parte dentro de su preparación tiene maíz fermentado.

El hueso de mamey en la cocina
El hueso de mamey en la cocina

Es un biocombustible

Con el maíz se obtiene bioetanol, el cual se obtiene al fermentar de los azúcares del cereal. Esto podría ser un nuevo camino para tener combustibles menos dañinos para el medioambiente.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:






Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses