De acuerdo con Larousse, el concepto de “chef” tiene su origen en la palabra francesa chief, que significa jefe y fue utilizada por primera vez en la cocina por August Escoffier. Se ha llegado a varias conclusiones, una de ellas es que significa la cabeza de una organización o se refería a una persona con un gran cargo.

En la actualidad, chef es la persona que organiza, coordina o gestiona una cocina, aunque no siempre los que estudian gastronomía terminan siendo chefs o viceversa. Lo que sí es claro es que chef, cocinero, chocolatera, panadero, repostera, maestro o cualquier denominación como estas implica un trabajo duro y esfuerzo.

Es por eso que, para festejar el día mundial del chef este 20 de octubre, en te presentamos seis maravillosas personas representantes de la cocina, panadería y hasta repostería mexicana.

Leer también:

Claudia Albertina

Claudia Albertina Ruíz Sántiz es una chef originaria de San Juan Chamula, Chiapas e integrante de la comunidad indígena tzotzil. En 2021 fue reconocida como una de las más grandes promesas culinarias de nuestro país por la lista de los “50 Next”, que distingue cincuenta de los mejores talentos culinarios del mundo. Ella fue la única mexicana en ser reconocida en dicho año por la famosa lista.

Claudia promueve el movimiento slow food, el cual habla sobre el placer de la comida, el consumo consciente y la sostenibilidad del planeta con cultivos respetuosos con la naturaleza y con los animales. Incluso la Organización de las Naciones Unidas a reconocido su trabajo como chef y como representante indígena.

Rafael Villalobos

Rafael Andres Villalobos Valderrama es un chef panadero que mezcla sabores oaxaqueños con la panadería danesa. Su éxito va de la mano con la promoción de Oaxaca. Bodæga, su panadería utiliza trigo del Estado y productos locales. Tras la pandemia decidió emprender un viaje para convertirse en un gran representante de la panadería mexicana y los ingredientes de Oaxaca. Desde entonces Bodæga ha ido creciendo constantemente.

En varias entrevistas ha dicho que la hormiga chicatana es su ingrediente favorito porque simboliza parte de nuestra herencia alimentaria prehispánica que aún sigue presente de manera muy arraigada en México. Rafel es otra más de las promesas de chefs panaderos que dignifican la cultura gastronómica de nuestro país.

Leer también:

Elena Reygadas

No puede faltar la mejor chef del mundo en 2023. Elena Reygadas fue reconocida con este título por la famosa lista “The World 50 Best Restaurants” este año, pero más allá de un título, Elena ha llevado la cocina mexicana contemporánea al máximo con cada una de sus propuestas culinarias en el país.

Desde Rosetta, hasta a Bella Aurora, pasando por Lardo y Café Nin, las recetas de Reygadas han salido desde la Colonia Roma hasta los más importantes concursos internacionales, poniendo el nombre de la cocina mexicana en lo alto.

Con una reinterpretación constante, ingredientes mexicanos, locales, y un profundo apego a sus raíces tanto como letrista como cocinera Elena no necesita mayores explicaciones pues su talento habla por sí mismo.

Erick Bautista Chacón

Él es otra promesa del mundo gastronómico que no para de sorprender. Erik Bautista es un chef originario de Oaxaca. Un joven que, según sus propias declaraciones siempre soñó con representar a Oaxaca en la cocina.

Él fue el ganador de la semifinal Regional de S. Pellegrino Young Chef Academy en 2022, un concurso gastronómico en el que participó con un platillo preparado con ingredientes oaxaqueños y lleno de historia culinaria del Estado.

El talento de Erik ha sido guiado por maestros cocineros como Miguel Quezada, Rodolfo Castellanos o Lula Martín del Campo, quienes a través de consejos, mentorías y apoyo en concursos como el de S. Pellegrino, han formado al joven para seguir siendo un gran chef.

Leer también:

Sofia Cortina

“¡Podrá faltar la carne, pero jamás el postre!”, esta es una frase que engloba mejor el talento de la mejor chef pastelera de México. Otra gran reconocida por la lista de los “Latin Ameria 50 Best Restaurants” fue Sofía en 2020 por el arte que hace en la cocina al crear, diseñar e imaginar todo tipo de pastelería.

Sofía inició su carrera en Pujol y fue aprendiz de Alejandra Rivas. Hoy tiene su propio proyecto, “La Vitrine” un lugar tan exitoso en el que no solamente se preocupa por crear deliciosos pasteles sino que los prepara pensando en cómo hacerlos más saludables.

Joaquín Cardoso

Joaquín Cardoso es el chef a cargo de Loup Bar, un exitoso bar de vinos naturales en la . Lo que distingue a este cocinero es su experiencia mezclada con su filosofía. Él estudio en Europa la cocina francesa, y con su aprendizaje, regresó a México no a abrir otro restaurante europeo más, sino con una clara idea de que la técnica funciona para crear nuevas opciones en la alimentación.

La filosofía de Joaquín es que los platillos deben tener sentido, que los ingredientes tengan un porqué. Se enfoca en que estos sean orgánicos, que participen en una cadena corta de comercio y que sean locales. Por eso que la carta de vinos naturales de Joaquín es de las más increíbles en el país.

Leer también:

Estos fueron algunos chefs que han marcado la cocina mexicana para mejor, que destacan por sus grandes propuestas y que siguen vigentes aprendiendo, enseñando y demostrando que la gastronomía del país no es de unos cuantos, sino de todos.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses