Tras la aprobación del presupuesto de Jalisco para el 2022 , el Consejo de Rectoras y Rectores de la emitió un pronunciamiento en el que asegura que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, miente cuando afirma que la casa de estudios “tuvo un trato correcto al recibir un incremento presupuestal”.

“Miente con los números porque los utiliza a su conveniencia para engañar a la sociedad, sin aceptar con franqueza que no hay tal incremento real”, señaló el órgano universitario.

En el documento indicó que el pasado 2 de diciembre, “de madrugada y con prisa inusitada”, el Congreso de Jalisco aprobó el Presupuesto de Egresos en donde se disminuyen los recursos para la Universidad de Guadalajara respecto al presupuesto de 2021.

Según las y los rectores, este es el peor presupuesto para la casa de estudios en al menos 10 años, lo que pondrá en riesgo su crecimiento y proyectos en beneficio de la sociedad jalisciense, principalmente en la construcción de las aulas necesarias para cubrir la demanda de lugares en los próximos años.

El Consejo indicó que la Universidad de Guadalajara fue la prioridad número 42 de 46 entidades y dependencias del Gobierno del Estado en cuanto al trato presupuestal, ya que tuvo una disminución real de 2.6% en su presupuesto total.

“El presupuesto ordinario estatal irreductible de la Universidad de Guadalajara solo incrementó 3.8% – sin descontar la inflación, que en 2022 sin duda superará esa cifra porcentual–, mientras que el gasto total del estado crece 10.5%. Jalisco ejercerá 13 mil millones de pesos adicionales en 2022; un trato justo sería que la educación y la UdeG crecieran en una proporción similar”, india el pronunciamiento.

Según los datos de los universitario, el gobernador Alfaro miente al afirmar que la UdeG tendrá 14% de incremento en infraestructura educativa, pues en la realidad, registrará una disminución del 33%.

“En el 2021 a la UdeG se le aprobaron y etiquetaron 340 millones de pesos (de los cuales ilegal y arbitrariamente el Gobernador recortó 140 millones), mientras que en el presupuesto para 2022 solo tendrá 228 millones”, afirmó el Consejo.

Esto implica que la inversión estatal por alumno sea la más baja en al menos 10 años, pues pasará de 23 mil 300 pesos en 2012 a 19 mil 100 en 2022.

“Es también fundamental señalar que tanto el Gobernador del Estado como sus legisladoras y legisladores afines, se han negado a crear el “fondo para la gratuidad” de la educación superior pública, que es una obligación y un compromiso establecido en la Ley General de Educación Superior del país”, señala el pronunciamiento.

Finalmente se reveló que hay una intensión por parte de la administración estatal para presionar a la UdeG y que participe activamente en las consultas dirigidas sobre el “Pacto Fiscal”.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses