Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso de la Fracción Parlamentaria del PRI con la población LGBTQ+, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando certeza principalmente a las personas trans o no binarias para que obtengan certeza jurídica y puedan ejercer plenamente todos sus derechos.
Sobre el tema, la diputada Karla Franco Blanco, recordó que presentó esta propuesta para modificar la Ley del Registro Civil el 19 de abril del año pasado y hoy es una realidad, lo que refleja el progreso de la sociedad en términos de inclusión, tolerancia y desarrollo.
“En el PRI creemos que una sociedad incluyente no establece privilegios, tratos diferentes, ni diferencias entre personas, por ningún motivo; por tanto, desde la norma, se deben eliminar todo tipo de barreras: culturales y sociales; salvaguardando el derecho a la igualdad y no discriminación reconocidos en los artículos 1º. y 4 de la Constitución Mexicana”, explicó desde la Tribuna del Pleno al pedir el voto a favor.
Lee también: Congreso de EU avanza hacia prohibición de la bandera del orgullo LGBT en sus embajadas
Expuso tan bien que con esta reforma, se establece el procedimiento administrativo para la expedición de una nueva acta de nacimiento, únicamente con la solicitud correspondiente ante el Registro Civil, de la persona interesada que manifieste su consentimiento libre, voluntario e informado para que se reconozca su identidad de género.
“Un procedimiento ágil y sencillo, pero, sobre todo un procedimiento que garantice, que la autodeterminación sea el único elemento para determinar la identidad de las personas, sin que se requiera de una prueba pericial o dictamen para la comprobar la reasignación de sexo”, sostuvo Karla Franco.
Abundó que de esta manera, las personas interesadas en realizar este procedimiento ya no tendrán que recurrir a juicios de amparo, procedimientos judiciales tardados y costosos a fin de hacer valer a plenitud sus derechos.
Lee también: Rusia incluye al "movimiento internacional LGBT" en su lista de "terroristas y extremistas"
La diputada recordó que hace unos años Yucatán dio pasos significativos en el avance y protección de los derechos humanos de la población LGBTQ+, reconociendo el matrimonio igualitario y reformando el Código de Familia y las normas civiles locales. Y hoy, esta reforma marcará un antes y un después en nuestra sociedad, dando un paso fundamental hacia la inclusión, el respeto por la diversidad y la justicia social.
"Con estas reformas, procuran, fomentan y protegen los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura”, enfatizó.
Con la aprobación del dictamen, Yucatán se convirtió en la entidad 22 en el país en donde se ha regulado en sus normativas el reconocimiento a la identidad de género.
aocf/cr