elizabeth.escobar@eluniversalclabsa.mx

Carlos Rivera, Lucero y Los Ángeles azules figuran entre los nominados a Las Lunas del Auditorio Nacional, una decimoctava entrega que cambió la forma de elegir a los nominados gracias al uso de la tecnología y el internet.

Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, que se encarga de sondear al público para elegir a los nominados, explicó que en los inicios del evento no existían las redes sociales, pero 18 años después la tecnología rebasó la forma de hacer encuestas.

“Las Lunas crecieron muy rápido, nos sumamos al mundo, cada vez se volvía más difícil encontrar a quien respondiera, en el 2002 no existían las redes sociales, en ese momento se encuestaba en lugares de ventas de discos, ahora las personas conectadas a internet aportan información que es muy valiosa para ubicarlos como posibles informantes”.

Gracias a ese brinco digital se ganó mayor precisión y cobertura en las elecciones. “Precisión porque ahora es más fácil encontrar a personas interesadas en los eventos musicales y que asistieron a los espectáculos”, añadió.

Con 22 categorías que premiarán a lo mejor de la música y espectáculos nacionales e internacionales, el evento también contará con cuatro categorías especiales: Trayectoria artística, Una vida en el escenario, Revelación del año y Recinto emblemático.

El mexicano Ed Maverick se llevará uno de esos galardones. “El único que tenemos y se los podemos compartir es Trayectoria artística. Es para Ed Maverick, él participará en la ceremonia, el resto de los premios aún están en proceso de decisión”, dijo Gabriel Leif Álvarez, director de Operaciones Especiales del Auditorio Nacional.

La alfombra roja de la ceremonia contará con más de 100 metros lineales; el año pasado se dieron cita al evento más de 800 celebridades que desfilaron sobre ella.

La premiación se llevará a cabo el próximo 30 de octubre y estará, como cada año, bajo la dirección artística del productor Luis de Llano.

“Empecé empujando la cámara, pero ahora ha cambiado todo y es un trabajo bastante complicado porque hay que mover a mucha gente y a muchos equipos de sonido que van entrando, pero el equipo del Auditorio es muy bueno, la coordinación artística es excelente, es un espectáculo de las ligas mayores”, comentó Luis de Llano.

El productor también compartió que no es fácil la realización del evento.

“Tengo la parte de la producción, el montaje de la escenografía, la iluminación y la continuidad que es lo más difícil; es un trabajo de estar en todos lados al mismo tiempo. Sufrimos mucho”, comentó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses