En época de coronavirus y de pandemia, la televisión ha parado de producir nuevos shows, pero hay algunos programas que han nacido y han sido creados a partir de la crisis sanitaria que enfrenta el mundo desde hace meses.

Es el caso de “METRÓPOLI COVID-19: Rumbo a la Nueva Normalidad”, este show, uno de los más emblemáticos de la cadena A&E ahora llega a los televisores de México para retratar la lucha de médicos ante el Covid-19 y como se ha vivido en algunos países de Latinoamérica y Europa .

A través de este documental se mostrará como México, Argentina , España e Italia han sucumbido al virus pero también cómo han logrado sortear la enfermedad y cómo se preparan para regresar a la “nueva normalidad”.

Para Juana María Torres, Directora de Producción Original de A&E este docurreality es un homenaje a médicos, enfermeras, personal médico y todo aquel que ha ayudado en esta batalla contra el coronavirus y han logrado salvar millones de vidas en estos meses.

“Queríamos homenajear a estos héroes son capa que han estado al frente en esta batalla que hemos vivido en todo el mundo y que siempre han estado ahí sin titubear y que incluso han tenido que sortear en algunos casos el desprecio de algunas personas, que básicamente han puesto en peligro su vida tanto dentro como fuera del hospital. Queríamos retratar lo que se ha vivido en estos cuatro países”, detalló Juana María.

La directora de producción detalló que tras hacer un estudio se decidió retratar la realidad de estos cuatro países, España e Italia especialmente por que han sido dos de los países más afectados en esta pandemia y México y Argentina por que fueron dos regiones en las que las facilidades técnicas hacían más accesible que se pudiera documentar su crisis sanitaria.

“Queríamos que los televidentes fueran testigos en diversos puntos de la capital mexicana, y al mismo tiempo de lo que ocurre en ciudades como Buenos Aires, Madrid y Roma, en esta pandemia, y de nueva cuenta, se rinde homenaje a las historias que viven los doctores, enfermeras y trabajadores del sector salud en las entrañas del Hospital Juárez de México”, detalló.

La productora señaló que realizar este trabajo no fue nada sencillo y además de pedir permisos, se tuvo que seguir un estricto protocolo de sanidad en cada ciudad a la que llegaban a grabar, pues no deseaban que nadie del equipo se enfermara, por ello, las grabaciones tuvieron que ser breves, precisas y rápidas, para dejar poco tiempo para el error, pues ello significa más horas expuesto a un posible contagio.

“Hacer el programa con las condiciones sanitarias que existen y a la vez poder tratarlas pero que no nos afectarán a la hora de grabar, creo que fue lo más complicado, en algunas ciudades tuvimos que sacar permisos, tener un equipo muy reducido y estar ahí sin estar, es decir, no provocar o interferir con nada de lo que los expertos estaban haciendo, sin duda fue una tarea titánica y compleja la que tuvimos que hacer para que esto saliera de la mejor manera y creo que lo logramos”, señaló.

Juana María adelantó que para el apartado de la Ciudad de México, el público podrá ser testigo de cómo un equipo de paramédicos que siguen los protocolos establecidos por las autoridades para evitar la multiplicación de casos. Para ello se grabó en tres salas del Hospital Juárez de México, donde se dio seguimiento a la batalla contra el COVID-19.

“La tecnología nos ayudó mucho para poder hacer este programa, ya que ahora con cámaras pequeñas como las Go Pro pudimos entrar a grabar sin estorbar y estar en el centro de la crisis. Ahí pudimos algunas historias del personal médico, así como de las fuerzas de seguridad de la Ciudad de México y los cuerpos de rescate”. adelantó.

Añadió que en “METRÓPOLI COVID-19: Rumbo a la Nueva Normalidad”, también se podrá ver cómo en países como Argentina los esfuerzos de los investigadores en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se centran en el desarrollo de una prueba rápida para la detección del coronavirus.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses