En las últimas décadas, , líder de Café Tacvba, se ha distinguido por su lucha en favor de la preservación de la naturaleza y sus recursos.

Así nació , grupo formado por artistas, activistas, académicos y sociedad civil, quienes trabajan a través de la música, la cultura y la acción social para acompañar y apoyar a hermanos del grupo indígena La Nación Comca’ac, en la tarea de resolver la problemática de desabasto de agua potable.

“El acceso al agua es un derecho humano y colectivo. La Nación Comca’ac, en el desierto de Sonora, protege, cuida y ama su territorio y toda la vida que existe en él: desierto, mar y aire. Es nuestra tarea ayudar a preservar estos recursos y nosotros, que tenemos una voz, debemos alzarla y pedir a la gente se sume al proyecto”, comentó Albarrán.

El cantante forma parte de la canción “HAX HINO CAAFT (Agua llega a mí)”, lanzada en YouTube, que busca hacer un llamado a los tres niveles de gobierno y a instancias gubernamentales, para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos y colectivos del pueblo Comca’ac.

El músico criticó que en los últimos 10 años los gobiernos en turno han brindado soluciones temporales, como la instalación de una planta desalinizadora, que ha dotado de cierta cantidad, muy limitada, de agua (de dudosa calidad) para los pobladores. Considera que dichas soluciones han resultado ser ecológicamente dañinas y bioculturalmente inviables y que más que solución, han traído efectos nocivos.

“En nuestro país existen derechos individuales y, después de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, se empezaron a reconocer también los derechos colectivos en el entendido de que los pueblos no son simplemente individuos juntos. El agua es un derecho colectivo”, señaló.

“El acceso al agua es un derecho humano y colectivo. Es nuestra tarea ayudar a preservar estos recursos, alzar la voz y sumar a otros”: Rubén Albarrán, Cantante. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses