El dolor que por más de cuatro décadas padeció en busca de su hijo desaparecido, a quien nunca encontró, quedó retratada en una en la que ella se

En 2006 aceptó formar parte de "Cementerio de papel" , una cinta escrita por Xavier Robles ("Rojo amanecer"), en donde se narra la historia de cuatro personajes que buscan desentrañar el destino de las víctimas de la Guerra Sucia.

La activista fundadora del Comité Eureka , en pro de la defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos, se interpretó asesorando a los protagonistas a quienes le dice la importancia de la lucha.

Cuando Ibarra recibió la invitación, no estaba muy convencida de participar porque no era actriz, siendo su amiga y compañera María Rojo , la que terminó por alentarla.

"No necesito hacer un papel histriónico terrible, simplemente decir lo que he visto, lo que sé", dijo a EL UNIVERSAL, previo al rodaje, en donde pudo cambiar sus diálogos.

"Hice modificaciones en lo que tiene que ver con las expresiones que no uso y las puse a mi estilo de hablar", agregó en esa ocasión.

Lee también: 

Cuando Rosario Ibarra de Piedra buscó a desaparecidos también en cine
Cuando Rosario Ibarra de Piedra buscó a desaparecidos también en cine

Archivo EL UNIVERSAL. 

Una historia de debía contarse

Ella fue quien dio el simbólico claquetazo inicial de rodaje en el hoy Archivo General de la Nación , que durante décadas sirvió como cárcel para presos políticos . Durante el evento, Ibarra de Piedra habló de la importancia de seguir buscando a desaparecidos y no dejó de pronunciar la frase que la caracterizó de "¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!".

"Cementerio de papel" está basada en la novela homónima de Fritz Glockner . Su personaje sería quien recibiría los archivos hallados que involucrarían a un expresidente de México y jefe policiaco.

Pero nunca los tendrá en sus manos porque precisamente a quienes asesora, interpretados entre otros por Rocío Verdejo ("Matando Cabos") y Alberto Estrella ("Santitos"), son frenados desde el Estado y asesinados o desterrados, así como condenados al olvido por parte de la sociedad.

Ibarra de Piedra dijo que aunque ficción, eran historias que debían contarse.

"Las compañeras están muy contentas, dicen que todo lo que nos sirva está bien. Tenemos otras películas que son más bien videos, testimoniales, y esta es un poco de ficción con visos de realidad", dijo.

Hoy, a los 95 años, la luchadora social falleció.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses