
Más Información

“Nunca más un INAH de puertas cerradas y lejano de la gente”: Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director general del INAH

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos
La noche de este miércoles 14 de febrero se dio a conocer que la primera actriz Sasha Montenegro falleció a los 78 años.
Trascendió en redes sociales que Sasha tuvo un derrame cerebral, de acuerdo con información dada por su hija Nabila López Portillo.
Aleksandra Aćimović Popović, nombre real de la actriz, nació en Bari, Italia, el 20 de enero de 1946, lugar donde sus padres Zivojin Aćimović y Silvia Popović, habían emigrado desde Yugoslavia.
En 1969 viaja a México de vacaciones y durante una comida se le acercó Blanca Estela Limón, quien se convertiría en su representante, para ofrecerle un trabajo en la película "Un sueño de amor", y así a los 23 años de edad comienza su carrera artística, cambiando su nombre por Sasha Montenegro.
"Santo vs. la magia negra" (1973), "Fe, Esperanza y Caridad" (1974), "Bellas de noche" (1975), "La vida difícil de una mujer fácil" (1977), "¡Oye Salomé!" (1978), "Muñecas de medianoche (1979)", "Las cariñosas" (1979), "Blanca Nieves y... sus 7 amantes" (1980), "La pulquería" (1981), "Pedro Navaja" (1984), "El diablo, el santo y el tonto" (1987), son algunas de las más de 70 películas que realizó a lo largo de su carrera, siendo las últimas "Una de zombis" (2003) y "The End of Silence" (2006).
¿Cuál era el nombre real de Sasha Montenegro y su nacionalidad?
Aleksandra Aćimović Popović, nombre real de la actriz, nació en Bari, Italia, el 20 de enero de 1946, lugar donde sus padres Zivojin Aćimović y Silvia Popović, habían emigrado desde Yugoslavia. La familia de la actriz pertenecía a la aristocracia de Montenegro. Siendo ella muy pequeña la familia vuelve a cambiar de residencia y esta vez lo hacen en Argentina, donde su padre muere al poco tiempo de haberse asentado. Su mamá vuelve a casarse con un empresario argentino; fue en la provincia de Mendoza donde la joven realiza sus estudios de ballet y periodismo.
Sobre su trabajo como actriz, dijo al periodista Ricardo Rocha en una entrevista de 1982:
"Normalmente no veo mis películas porque no me satisfacen, yo no sé si a estas películas se les puede llamar malas o buenas, pero no son joyas de la cinematografía, tienen su valor desde el momento en que están redituando fuertes cantidades de dinero, pero no las veo porque sí me molestan un poco, porque siento que estas películas me han dado la imagen de retrasada mental, de pobrecita, no puede hacer otra cosa más que esto", confesó Sasha Montenegro al periodista Ricardo Rocha en una entrevista de 1982, donde se quejo que no hubiera otra cosa en el cine nacional en ese momento.
Lee también: Sasha Montenegro "ya estaba muy cansada, fue larga su agonía", dice Laura Zapata
Pese a su imagen seductora Sasha Montenegro era una mujer muy formal fuera de los escenarios, por eso aseguró al periodista Gustavo Adolfo Infante en una entrevista, que sólo había tenido tres novios con los cuales no prosperaron sus relaciones por su inseguridad al estar con una artista, hasta que llegó a su vida José López Portillo, expresidente de México (1976 - 1982).
Ellos se conocieron en España en 1984, donde ella se encontraba de gira con la obra Nunca en domingo, durante un descanso de la temporada decidió visitar Sevilla sola, ahí por casualidad se encontraron, la invitó a comer y durante la semana que ella estuvo en esa ciudad salieron varias veces. Ella comentó que si bien no era un hombre guapo, sí era encantador y con mucha cultura, que fue lo que la conquistó.
Lee también: Sasha Montenegro: ¿Por qué la actriz ya no quiso regresar a trabajar al cine?
mahc/rcr/rad
Comentarios
Noticias según tus intereses
ViveUSA
Interactivos


Carpetazo, a indagatorias contra Alito y Calderón

La simulación perfecta

Investigado por lavado del narco defrauda en Oaxaca

SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados

Jueces sin castigo: Las fallas de un sistema negligente

Aún está en obra y ya hay plagas y grietas en la nueva sede del Archivo General Agrario
