Espectáculos

René Herrera hace homenaje al cine negro en su ópera prima

En "Emboscada", se narra la historia de un delincuente que renta espacios para sus tropelías; la película está lista para estrenarse cuando las condiciones lo permitan, dice el realizador

Un edificio frente al capitalino Teatro Blanquita fue sede del thriller. Foto: CORTESÍA
24/01/2021 |02:02César Huerta |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

¿Puede desaparecer el cuerpo de una persona en un edificio, sin que nadie se dé cuenta? La tesis de Emboscada, filme protagonizado por Adriana Llabrés y Ramón Medina, es que sí.

La ópera prima de René Herrera Guerra, de carácter independiente, ya está lista para estrenarse cuando las condiciones lo permitan.

Un edificio frente al capitalino Teatro Blanquita fue sede del thriller que también cuenta con la participación de Karen Martí y Juan Ugarte.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“La historia corre así: hay un delincuente (Medina, El señor de los cielos) que renta espacios para hacer sus tropelías y hay un problema con la dueña (Llabrés, El secreto de Selena) porque hay un cuerpo que lleva y desaparece, no hay forma de que pase eso, así que comienzan a buscarlo”, comenta el realizador.

René Herrera hace homenaje al cine negro en su ópera prima

Emboscada cuenta con la fotografía de Carlos Hidalgo (Guten tag Ramon y Cantinflas) y la producción de José Ramón Pedroza y Leonardo Senderos, con las compañías Huapanguero Volador Films y Rojo Films.

René Herrera y Carlos Hidalgo encabezaron, durante el mes de junio pasado, el regreso a los rodajes tras casi tres meses detenida por la pandemia de la Covid-19.

El realizador tuvo a su cargo el proyecto Cuentos del encierro, serie de cortometrajes alusivos al confinamiento, en cuyo elenco se encontraron Gabriela de la Garza, Sophie Alexander Katz, Ángeles Cruz, Hoze Meléndez y Guillermo Iván.

La dirección fue a distancia: mientras Herrera estaba en un departamento, Hidalgo transmitía las puestas en cámara y llegar a un acuerdo.

En el set sólo estaban los actores, un asistente, sonidistas y productora.

“Se aprovechó lo que había en locación e imrpovisación, fue una experiencia para todos”, expresa.

Cuentos del encierro, en tanto, se encuentra en fase de posproducción.

Te recomendamos