es una de las películas más taquilleras del año. Producida por Eduardo Verástegui y protagonizada por Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en "La Pasión de Cristo". Parte de esta película fue rodada en Colombia, razón por la cual, ha generado varias expectativas en el país. Su estreno estuvo rodeado de polémicas debido a la temática que trata y, ahora, por el arresto de uno de los patrocinadores del filme.

Se trataría de Fabian Marta, quien fue acusado por el delito de secuestro de menores el 21 de julio de este año y tras esto pudo ser capturado.

De acuerdo con el medio estadounidense "Newsweek", el hombre habría invertido en la película bajo el nombre de "Fabian Marta & Family", el cual aparece en la lista de los contribuyentes de la financiación de la película.

Lee también:

Además, el medio citado también dijo que, en efecto, la Policía de Metropolitana de St. Louis arrestó al sujeto y, en los tribunales de Missouri, la bajo el código RSMO 565.115, se puede ver el registro del hombre y su delito.

Cabe resaltar que dicho aporte económico se dio a través de crowdfounding, razón por la cual hizo parte de una larga lista de personas (casi 7 mil) que también aportaron a la producción de la cinta.

Ahora bien, la siguiente cita judicial del acusado será el próximo 28 de agosto y se le impuso una fianza de 15 mil dólares, pero quedó en libertad bajo fianza personal tras su comparecencia inicial el 24 de julio.

Foto: Especial / Policía de St. Louis Metropolitan
Foto: Especial / Policía de St. Louis Metropolitan

¿Quién es Fabian Marta?

Fabian Marta es un empresario de 51 años de edad, que también está siendo señalado en diferentes plataformas de organizar fiestas llamadas “Sugar Daddy” que promoverían la pedofilia.

Varios activistas en las redes sociales han detallado que el individuo ahora bajo arresto tuvo una relación romántica con una mujer a la que conoció en esos eventos. Él la apoyó para que se inscribiera en un instituto llamado Rockwood, donde se dedicaría a promover las fiestas de Marta y algunos "cursos" que incitaban al tráfico sexual de mujeres.

Además, esta mujer sería responsable de promocionar las fiestas organizadas por Marta, así como ciertos "cursos" que involucraban el tráfico sexual de mujeres."
Por otra parte, el empresario ostentaría en sus redes sociales su contribución a la película "Sound of Freedom". No obstante, con el tiempo, eliminaría estas publicaciones.

Lee también:

¿De que habla "Sonidos de Libertad"?

La película se trata de la historia Tim Ballard, un agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que arriesgó su vida para combatir el tráfico de niños.}

Basado en hechos reales, el hombre se embarca en una peligra misión que busca salvar a una niña de un grupo de traficantes.

De hecho, la sinopsis reza que: "después de rescatar a un niño de traficantes despiadados, un agente federal se entera de que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y viaja a lo profundo de la jungla colombiana, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte”.

La película fue inspirada en un operativo que se llevó cabo en Cartagena en el 2014, cuando agentes encubiertos de los Estados Unidos desmantelaron una red de explotación sexual de menores.

Detrás de una supuesta agencia de modelaje -que servía como fachada- estaban un hombre identificado como Samuel David Olava Martínez y Kelly Johana Suárez Moya, una joven de 21 años, excandidata al reinado popular de la Independencia en el año 2013.

Con información de medios locales.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios