¿Cuándo y dónde?: Ya disponible en Netflix

fue una activista que había sufrido el dolor de dos muertes antes de que la frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, el 16 de diciembre de 2010.

La primera de ellas fue cuando su hija murió a manos de su exesposo Sergio Barraza en 2008. Desde entonces, Marisela buscó hacer justicia por su feminicidio con marchas y protestas que fueron ignoradas por el entonces presidente de México, Felipe Calderón, hasta que recibió un balazo mientras hacía un plantón en la instancia principal de gobierno de su ciudad, previo a Navidad.

La activista consiguió, con recursos propios, encontrar a Barraza en Zacatecas, mientras estaba prófugo de las autoridades, quienes finalmente lo detuvieron y, pese a la confesión del crimen, fue declarado inocente por los jueces bajo el argumento de falta de pruebas.

El cineasta Carlos Pérez Osorio hizo una cronología del recorrido de Marisela, reuniendo los testimonios de amigos y familiares, entre ellos los hermanos de Rubí, así como de los registros televisados de la incansable labor que Marisela hizo con la intención de que el asesinato de su hija no quedara impune.

Poco después de que el documental se estrenó, en 2020, el gobernador de Chihuahua informó que reabriría el caso, sin embargo hoy los asesinos de ambas mujeres siguen sin ser sentenciados.

“Mi nombre es Marisela Escobedo Ortiz, madre de Rubí Escobedo, y le he perdido el miedo a todo”, comienza diciendo Marisela en esta desgarradora trama que está disponible en Netflix.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses