El Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas espera que sea mediante un parlamento abierto y no por decisión de un grupo de personas, como se determine cómo se darán apoyos y fomentos al cine mexicano.

Esto luego de que, por la tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificara que la desaparición del , en 2020, fue inconstitucional y ordenó al Congreso a subsanar la falla.

El Fidecine operó por 18 años, respaldando la producción de 230 largometrajes. Su extinción significó también la desaparición de una serie de artículos que definían los apoyos al cine nacional. Fue sustituido por el Focine, el cual no se encuentra en la actual ley de cinematografía.

Lee también

Por medio de un comunicado la Corte subrayó que el Focine vulnera el principio de reserva de ley, al estar regulando una materia que es competencia exclusiva del Congreso Federal.

Víctor Ugalde, presidente del Observatorio, felicitó a la SCJN por hacer valer el estado de derecho y "por defender la no regresión en los avances en materia de cultura consagrados en la Constitución y los tratados internacionales", dijo.

“La resolución indica que se debe restituir los artículos 33 al 38 y la operatividad del FIDECINE, así como los dineros que tenía en el 2020, que son unos 300 millones de pesos”, consideró.

Ugalde subrayó que espera haya medidas democráticas para que sea la comunidad fílmica quien defina la manera de dar los apoyos.

“Esperamos que sea en parlamento abierto y que la nueva propuesta contemple la democracia horizontal, la transparencia y la rendición de cuentas. La existencia del Comite Técnico (del Fidecine, del que fue secretario) fue un avance y no puede regresarse a las decisiones horizontales de los funcionarios”, recalcó el cineasta.

La sentencia de la Corte es con relación a un amparo que presentó el realizador Alejandro Springall con su compañía Springall Pictures, pero hay otros que se desahogarán en las siguientes semanas.

Eduardo de la Parra, abogado de los cineastas, indicó que la resolución de esta tarde puede impactar en los otros procesos.

“Por el tipo de votación, que sólo fueron tres votos (de cinco posibles de magistrados), esto no constituye jurisprudencia, pero sí obliga al Congreso, entonces el precedente ya está fijado, veremos lo que sucede en los siguientes amparos”, precisó.

María Novaro, directora del IMCINE; dijo a EL UNIVERSAL que la resolución indica que el subsanar la falla es acorde las políticas públicas y para la actual administración debe ser el Focine, el cual será presentado para que quede en la ley.

Hasta el momento la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas no ha fijado postura al respecto.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses