Aun con la goleada que ayer le metió Suecia a la Selección Mexicana, el Tri pasa a octavos de final en el Mundial de Rusia y fue, en parte, gracias al empujón que le dio otra nación: Corea del Sur, que eliminó a Alemania y, por tanto, se convirtió hoy en nuestra “aliada favorita”.

Ayer, el país asiático se volvió el centro de atención a nivel internacional pero no por alguna banda de K-pop o drama coreano sino porque su selección, que tenía pocas posibilidades de calificar, hizo un partido emblemático ante Alemania: anotó dos goles que le permitieron a México avanzar a octavos de final.

La locura llevó a los aficionados mexicanos a la Embajada de Corea en nuestro país y los videos de su peculiar agradecimiento ya le han dado la vuelta al mundo.

De hecho, el embajador de Corea, Sang-il Kim, público en Facebook un mensaje en el que aseguró: “Siempre estaremos unidos. Y los apoyaremos desde nuestra trinchera”. En efecto, desde hace algunos años México y Corea han estrechado su relación gracias a tres productos: el K-pop, el cine y los dramas coreanos.

El primero no es más que el pop coreano caracterizado por bandas de hombres o mujeres que con coreografías sincronizadas a la perfección se han ganado el gusto de seguidores a nivel mundial, quienes aprenden sus canciones y hasta sus coreografías.

De hecho, gracias a esto último, el Centro Cultural Coreano en México, de la mano de la Embajada de Corea y un diario de ese país, organizan cada año el K-Pop Cover Dance. Se trata de un concurso donde grupos de jóvenes mexicanos recrean las coreografías de los artistas de K-Pop del momento y cuyo premio al ganador es un viaje al país asiático para competir con jóvenes de otras latitudes que comparten la misma pasión.

Este fenómeno ha sido motivado por muchos artistas coreanos, entre ellos destacan actualmente BTS, banda masculina que en 2017 fue premiado en los Billboard Music Award como Artista del año y también como Top Social Artist.

Este año sus reconocimientos internacionales aumentaron: en los Nickelodeon Kid’s Choice Awards ganaron el premio a Estrella Musical Global Favorita. En los Billboard Music Awards obtuvieron nuevamente el Top Social Artist y en los MTV Millenial Awards se llevaron el premio de Revolución K-pop.

El 25 de mayo pasado, la presentadora Ellen DeGeneres invitó a la banda a su programa. BTS vino a México en 2014 como parte del Music Bank y pronto estarán nuevamente con su gira Love yourself.

Además de BTS, hay otras bandas muy populares en México gracias a Internet y el efecto se ha reflejado en que las bandas incluyen a nuestro país dentro de sus giras por Latinoamérica, así como otros países, entre ellos Perú y Argentina.

Super Junior, otra banda emblemática, vino a México el pasado 27 de abril. Entre sus canciones más conocidas actualmente están “Lo siento” (en español) una colaboración con Leslie Grace en donde mezclan coreano y español y en cuyo video también se encuentran motivos mexicanos y latinos, así como sonidos urbanos. El video tiene 31 millones de visitas.

En la lista de los artistas masculinos más conocidos también podemos mencionar a EXO y Big Bang, cuyos integrantes han destacado en su trabajo como solistas. En 2015 visitaron nuestro país con su tour mundial.

En cuanto a agrupaciones femeninas podemos mencionar a 2NE1, Wonder Girls y Miss A.

La música entra dentro del movimiento conocido como “Hallyu”, es decir, Ola, y que se refiere a la marea coreana que ha empapado a México con otros productos como las series de televisión y películas.

El año pasado, la película coreana Tren a Busan fue bien recibida entre el público mexicano.

Cineastas como Park-chan Wook (Old boy, Señora Venganza, Señor Venganza, entre otras) y Kim ki Duk (Piedad) han sido transmitidos en distintos ciclos de cine en el país.

Los dramas coreanos son otra de las formas a través de las que México se ha acercado a la cultura coreana; estos productos son accesibles en plataformas como Viki Doramas, Drama Fever y Netflix, que actualmente cuenta con una gran cantidad de series y películas de ese país.

Algunos canales de televisión en México también han transmitido historias como Escalera al cielo, uno de los más emblemáticos. Boys Over Flowers, Playfull Kiss y Personal Taste son otras series conocidas.

La telenovela Mi marido tiene familia, de Juan Osorio, comenzará su segunda temporada en julio y aunque no muchos lo saben la historia es un remake de My husband got a family, lo que demuestra que la ola coreana está muy presente en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses