cesar.huerta@eluniversal.com.mx

Casi cuatro años después de haber sido anunciada, se rodó la versión cinematográfica de Los minutos negros, novela escrita por Martín Solares. Pero por decisión creativa sólo se verá recreada la década de los 70, cuando un policía (Leonardo Ortizgris, Museo) investiga el asesinato de niñas en una entidad norteña ficticia. Quedó fuera la parte de la década de los 90, precisa el histrión.

“Durante la investigación se va encontrando con una red de corrupción e intereses”, refiere Ortizgris.

Sofía Espinosa (Gloria), Kristyan Ferrer (Días de gracia), Enrique Arreola (Párpados azules) y Héctor Kotsifakis (Me gusta, pero me asusta) forman parte del elenco dirigido por Mario Muñoz (Bajo la sal).

“El guión pasó por muchas revisiones y al final convinieron que para hacerla era mejor ponerla en esa década y así fue cambiando el protagonista”, expresa.

Para el elenco de Los minutos negros se llegó a contemplar, en su momento, a Diego Luna y Demian Bichir para las dos distintas décadas.

Y se llegó a pensar en realizarla en escenarios virtuales al estilo 300, cosa que se abandonó por las dificultades que llevaría con ello.

Este lunes, Ortizgris asistirá a la ceremonia del Ariel, premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), donde está contemplado en la categoría de Coactuación masculina por su labor en Museo.

En la misma terna se encuentran Flavio Medina (Las niñas bien), Jorge Guerrero (ROMA), Hoze Meléndez (Mente revólver) y Ernesto Gómez Cruz (La infancia).

“Pienso que lo voy a ganar, sino, ¿para qué voy?”, bromea, “¡si no, no pasa nada! ¡Es como tirar a gol y que el balón pegue en el poste!”

Su llegada al evento en Cineteca Nacional se realizará horas después de haber concluido trabajos de la web serie Life.

En ella, además de ser estelar frente a cámara a lo largo de los 10 episodios, funge como coproductor.

“Es la historia de un hombre de 40 años que se enfrenta a la Ciudad de México a partir del rompimiento con su pareja, se hace preguntas como el rol que se debe adoptar en esta revolución de género, sobre la paternidad”, refiere de la serie dirigida por Luis Arenas.

“Es una comedia patética, le llamaría yo, y va mucha gente de teatro como Mariana Gajá y Gerardo Trejoluna, lo cual se quería”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses