Será el próximo 15 de agosto cuando la Cineteca Nacional Chapultepec comience a dar funciones al público, misma fecha en que estará lista la subsede del Centro de Capacitación Cinematográfica que preparará a las personas en oficios cinematográficos.

El nuevo recinto exhibidor, comentó María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, tendrá la mitad de salas destinadas a la proyección de cine nacional.

En tanto, la nueva escuela por medio de diplomados ofrecerá a los interesados prepararse en áreas fílmicas como vestuario.

El 15 de agosto es una fecha emblemática pues desde el sexenio pasado se determinó que ese día sea considerado el Día del Cine Mexicano.

“Ese día será la inauguración”, indicó Novaro, durante la presentación del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023.

"(En el CCC) Se enseñarán oficios necesarios para el quehacer cinematográfico, la industria está creciendo y necesitaremos personas; son cursos, no una formación de cineasta integral como aquí (el CCC, a un lado de los Estudios Churubusco)”, precisó.

La Cineteca Nacional Chapultepec será la segunda subsede de la original de Xoco, en Coyoacán, luego de que el año pasado entró en funciones la ubicada en el Centro Nacional de las Artes.

Lee también:

Cine mexicano adelante

A la presentación del Anuario asistió la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, quien manifestó su satisfacción por los números mencionados.

De acuerdo con el Anuario, durante 2023 se produjeron 234 películas, de las cuales 49 fueron coproducciones con países como EU, España y Argentina y 24 hechas por las plataformas streaming.

Frausto hizo votos para que la gente no deje de ir a salas, recordando que la Cineteca Nacional de Xoco mostró durante dos meses de este año ser el complejo exhibidor más visitado, por encima de las cadenas comerciales.

Lee también:

“Creo hay que apostar al cine mexicano, hay que seguir dialogando con que llegue a salas y que es una apuesta redituable también”, apuntó la funcionaria.

Frausto también expresó su deseo de que este mismo año quede una nueva Ley de Cine Mexicano, cuya iniciativa ha sido consensuada por los distintos sectores que la conforman.

“Esperemos que pueda estar”, indicó.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios