Aunque se creía que las eran parte de una moda pasajera, tal parece que llegaron para quedarse, muestra de ello es, producción estadounidense que ahonda en las redes del crimen organizado y el tráfico de

Producida por Ely Bams y hablada en su mayoría en inglés, la serie tuvo su presentación ayer en una alfombra roja en un cine de la Ciudad de México, lugar en el que parte de su elenco habló acerca de las opiniones divididas que despiertan este tipo de producciones.

Gustavo Sánchez Parra señaló que más allá de la polémica, el espectador no debe olvidar que si bien es sobre una problemática social, al final es una ficción hecha para entretener.

“Estas producciones han dividido al espectador, a aquellos a los que les gusta la acción y las historias de narcos y a los que se cuestionan si estos proyectos enaltecen indebidamente la imagen de estos personajes. Lo cierto es que es entretenimiento y también parte de nuestra realidad, ahí está cuando vemos las noticias, leemos el periódico”.

Vanesa Restrepo da vida a Marcenila Cardona, cuyo personaje representa a aquellos latinos que nacieron en Estados Unidos y que se sienten divididos entre dos culturas.

“Marcelina es parte de la primera generación nacida en California de padres mexicanos que tiene una vida aparentemente perfecta hasta que aparece el cártel en su vida y transforma a aquella amorosa esposa y madre; comienza un cambio sicológico en ella y (se mira) cómo estos grupos trastocan su vida, cuando ella creía que lo que sucede en México no podría afectarla a ella”.

Para Jorge Zárate, esta historia no es una apología del delito o el crimen organizado, sino que busca adentrarse en los motivos de aquellos que deciden llevar una vida dentro del narco.

“Hay algunas narcoseries que nos muestran historias como si ser narcotraficante fuera algo bueno y admirable, pero no lo es, son responsables de atrocidades, fallecen muchísimas víctimas y eso no lo debemos olvidar. Para mí, "Surviving the cartel" no busca enaltecer en ningún momento al narcotráfico, busca indagar en la sicología de las personas que están detrás del narcotráfico, llegar a los motivos qué hay en estos personajes”.

Para el actor tejano Rey Cantú, la perspectiva de la producción sobre los personajes que sobreviven a la organización criminal es interesante ya que plantea sus vivencias y descubre los laberintos de cómo opera la organización criminal.

“Para mí ha sido una experiencia actoral de gran calidad por el elenco internacional”, mencionó Cantú.

"Surviving the cartel" presenta tres historias paralelas relacionadas al narcotráfico: un ejecutivo de Silicon Valley que regresa a México, una exmarina mexicana que está decidida a ingresar a Estados Unidos y un detective de El Paso que lucha contra sus demonios. La serie estrenará el 30 de abril a través de la plataforma 1265+.

“Surviving the cartel no busca enaltecer al narcotráfico, busca indagar en la sicología de las personas que están detrás de él”:Jorge Zárate, Actor

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses