Cuando sobrepasaba las siete décadas de vida, Josefina Echánove seguía siendo sensual.

El cineasta Alejandro Springall, con quien trabajó en "Santitos", recuerda así a la actriz quien falleció ayer por causas naturales a los 93 años de edad.

“Josefina era de verdad una mujer maravillosa. Todavía a sus setenta y tantos años mantenía una sensualidad como pocas mujeres, se cuidaba mucho y hacía mucho ejercicio, mantenía un cuerpo espectacular, pues era bailarina”, cuenta.

“En Santitos, cuando presento su hotel, ella está bailando con un ranchero, ese ranchero soy yo, mi Cameo”, recuerda divertido el realizador.

Josefina Echánove ha sido una de las actrices más reconocidas en el medio, dejando una filmografía de casi 50 obras, desde películas como "Los hijos de Sánchez", interpretando a la esposa de Anthony Quinn; pasando por "El cónsul honorario" con Richard Gere y Michael Cane y "Gringo viejo", al lado de Jane Fonda y Gregory Peck.

También lee:

Josefina Echánove, una mujer sensual a los 70 años
Josefina Echánove, una mujer sensual a los 70 años

Escena de "Santitos". Foto: Especial 

En la producción nacional destacó en las cintas "Santitos", "Todos hemos pecado", "Historias violentas" y "La otra conquista", mientras que para la pantalla chica participó en "Cuna de lobos", "Rubí", "Mañana es para siempre" y "Corazón salvaje".

“Decía que ella quería ir a otro cielo, porque este que habíamos inventado tenía muchas pinches piedras”, recuerda Alejandro Ramírez, director de "Todos hemos pecado".

La recuerda como una buena correctora de textos y compañera de tequilas.

“Josefina creyó en mi en mi primer cortometraje Marta y mi primer película”, destaca.

Josefina Echánove, una mujer sensual a los 70 años
Josefina Echánove, una mujer sensual a los 70 años

Escena de "Santitos"​​​​​​​. Foto: Especial 

Echánove fue el origen de una dinastía artística en el que hay otro actor, Alonso; una periodista y conductora, Peggy y una cantante, María del Sol.

Estudió en la Universidad Femenina de México con los periodistas José Gaos y Manuel Becerra Acosta y luego decidió inscribirse en danza, siendo su maestra Guillermina Bravo. Tiempo después Josefina sería fundadora de la Academia de Danza de la Universidad de Guanajuato.

Sus últimos meses los pasó en un asilo por decisión propia.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses