La segunda temporada de "Luis Miguel la serie" era uno de los títulos más esperados de 2020 por el impacto que la primera entrega causó, pero con el Covid-19 tuvo que retrasarse, como muchas producciones.

Ahora que está por llegar al streaming uno de los miembros del elenco, el actor Juan Carlos Remolina, comparte la parte positiva del retraso, pues considera que valdrá la pena.

“Ya estábamos por terminar, nos faltaba como semana y media cuando tuvimos que detener por más de seis meses, entonces de algún modo fue afortunado porque, a pesar de los males que han sido terribles para muchas personas y hemos tenido pérdidas de amigos, por el lado profesional resultó afortunado porque se pudieron reajustar algunos detalles que habían sido por la premura y por la cantidad de información que tiene que resumir en una serie como ésta”, comenta.

La historia basada en la vida de El Sol y protagonizada por Diego Boneta se estrenará el próximo 18 de abril.

“Se pudieron pulir detalles y reajustar pequeños diálogos y situaciones de los personajes para expresarnos con más claridad”, adelanta.

“Se pudieron pulir detalles y reajustar pequeños diálogos y situaciones de los personajes para expresarnos con más claridad”; Juan Carlos Remolina, actor

Si bien aún no puede dar más información de la trama por el hermetismo de la plataforma Netflix, comenta que seguirá en el personaje con el que ya lo vimos en la primera: René León, dueño de la disquera en la que Luis Miguel hizo sus primeros grandes éxitos como el álbum Romance de 1991.

“Vamos a ver cómo este personaje sigue influyendo en la carrera de Luis Miguel”, considera Remolina.

El actor de películas como Y tu mamá también comparte además su preocupación por el gremio artístico porque, si bien él está por estrenar varios proyectos y recientemente formó parte del elenco de La negociadora, señala que el teatro —en donde desarrolló la mayor parte de su carrera— está batallando por las medidas sanitarias para prevenir el contagio del virus.

“Tengo amigos actores con muchas complicaciones porque los teatros no se abren o recientemente se empezaron a abrir con algunos espectáculos con poco aforo”, resalta.

“Resulta de pronto contradictorio que veas aviones llenos y de pronto dices: ‘ok, no es posible que un teatro donde las funciones duran hora y media o dos horas no pueda estar la gente reunida como estamos ahora en un avión a reventar”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses