Cualquiera que sea la decisión de la Cámara de Diputados en torno al futuro del cine mexicano, se topará de frente con el el programa de fomento que ha estado en la polémica en las últimas semanas.

Y eso porque en la iniciativa de la nueva Ley de Cine, que se espera sea discutida en los siguientes meses, está ya incluido. Pero en caso de que este documento no sea revisado, entonces está la posibilidad de restituir una serie de artículos en los que ya también está contemplado.

“Hay dos planes, A y B”, dijo esta tarde María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, en un encuentro virtual con cineastas y productores.

Lee también

El Focine es la figura que fue creada en 2021 por las autoridades para sustituir al , fideicomiso que respaldó a las producciones locales por dos décadas.

La diferencia es que mientras Focine es solo algo administrativo, por lo cual en cualquier momento el gobierno federal puede dejar de destinarle recursos, el Fidecine estaba en ley, pero para poder quitarlo, se derogaron una serie de artículos que lo hacían posible.

El pasado 30 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la extinción del Fidecine era inconstitucional y  ordenó a los legisladores subsanar las carencias en la actual ley de cine, donde no es obligatorio el apoyo al cine nacional por parte del gobierno federal.

Precisó que esto debe quedar resuelto antes de terminar el actual periodo  de sesiones de la Cámara Baja, el cual concluye en diciembre próximo.

Luego de la decisión del máximo tribunal del paos, voces de la comunidad cinematográfica destacaron la necesidad de levantar juntos los nuevos apoyos, pero Novaro ha dicho que la mejor forma es el Focine, pues opera desde hace tres años y con resultados.

“Creo lo mejor es que es una oportunidad de empujar la iniciativa de ley que venimos trabajando al lado de muchas personas desde el parlamento abierto de 2019; es una iniciativa de ley actualizada, diferente y más amplia que la vigente”, indica Novaro.

“(Para consolidar apoyos) Hay dos planes; uno es la iniciativa de ley, la que se ha venido trabajando en estos años, con varios sectores y nada que ver con la ley vigente, ojalá y eso suceda porque no es ponerle un parche a la vigente, sino tener una ley más integral. Pero si no se llega a discutir, el Plan B es que en esos artículos (quitados) se defina al Focine”, detalla.

La iniciativa de ley, precisó la funcionaria, se encuentra ahora en la Procuraduría Fiscal de Hacienda, instancia que define cómo queda la redacción, pero presuntamente será liberada para que sea la propia Secretaría respectiva, que la autorice.

A pregunta expresa de la productora Mónica Lozano, Novaro aseguró que habrá reuniones con la comunidad para ir mejorando a la figura que quede como responsable de fomentar al cine nacional.

Lamenta cancelación del Festival de Los Cabos

Novaro lamentó el reciente anuncio de cancelación del Festival Internacional de Cine de Los Cabos por falta de recursos económicos propios.

La también directora de Danzón recalcó que el certamen contó con apoyos federales.

“Estamos pensando qué se puede hacer, es lamentabilísimo la pérdida de cualquier festival de cine”, apuntó.

Y adelantó que la nueva Cineteca Chapultepec podría estar abriendo sus puertas a finales de años, con seis pantallas, además de que más de 30 teatros del IMSS están convirtiéndose a salas de cine.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios