El actor falleció a los 81 años de edad, así lo informó esta mañana su hijo a través de redes sociales.

En el comunicado dado a conocer se lee:

A los amigos, a los compañeros y a todos los medios de comunicación:

Con profundo dolor, queremos compartir con ustedes el fallecimiento de Héctor Suárez Hernández.

La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación. Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes.

¡Gracias!

Descanse en paz, Héctor Suárez.

Atentamente

Su viuda, Zara Calderón.

Sus hijos: Héctor Suárez Gomís, Julieta Suárez Gomís, Rodrigo Suárez Calderón e Isabella Suárez Calderón.

Sus nietos: Paula Suárez Gomís, Ximena Suárez Palacio y Pablo Suárez Quiroz.

Suárez inició su carrera en el teatro en la década de 1960 y empezó su trayectoria en el cine con la película "El asalto", en 1965.

Películas como "Despedida de soltera", "La mujer de a seis litros", "La marcha de Zacatecas", "Picardía mexicana" y "Mecánica nacional" forman parte de su amplio repertorio.

Pero quizá su mayor fama se dio a través de la televisión, donde se destacó como comediante y se caracterizó por su estilo espontáneo, su humor negro y su denuncia social, que escapó de la censura que existía en su época.

Programas como "¿Qué nos pasa?" le dieron gran fama, así como la creación de personajes como Doña Zoyla, una madre dominante y manipuladora.

Como actor destacó también en telenovelas como "Una segunda oportunidad", "Velo de novia" y "Gotita de amor".

El histrión dejó un legado de emblemáticos personajes como lo son “El no hay”, “El Picudo”, “Doña Zoila”, “El Flanagan”, “El Lic. Buitrón”, “El ’ta difícil”, “El Destroyer”, entre muchos otros de crítica social.

El histrión fue sometido a una intervención quirúrgica en agosto del año pasado, con el propósito de extirparle la próstata y la vejiga, este último órgano por el cáncer que padecía desde 2015.

Cuando Suárez salió del hospital en septiembre, se dijo

“Siempre agradezco a Dios. La operación me la tuve que haber hecho hace mes y medio cuando el doctor me dijo que tenía pegado el colon y que tenía que operarme de inmediato. Fui a casa a orar y meditar, a pedirle perdón a mi vejiga porque la traté mal, la descuidé al igual que al colon. Le di a mi cuerpo 25 años terribles de trabajo y alcoholismo, una madriza, pero así tenía que ser y este día tenía que ser ahora”.

El histrión detalló ser afortunado pues además de haber salido bien de la operación que duró menos de lo esperado, deseaba volver pronto a los fotos de televisión.

“Estoy preparando mi programa Ahí va el golpe y ya sólo están esperando para que regrese y mi vida será igual y el amor a la vida lo seguiré demostrando. Nunca voy a perder la fe, para mi diario es mi cumpleaños, cada vez que abro mis ojos lo vivo, no vivo ni en el pasado ni en el futuro, disfruto el hoy”, dijo.


Sin miedo a la muerte

El comediante explicó entonces que su buen ánimo lo ayudó en este complicado momento.

“No tengo miedo a la muerte, estoy preparado para irme en el momento en el que me lo pida Dios, a lo que le tengo miedo, terror y pavor es a dejar a mi nena de ocho años, a mi joven de 21 años y a mi esposa que desde aquí agradezco a esa mujer que me cuida, me procura, me alimenta, me protege, Dios te bendiga Sarita linda de mi vida”.

Suárez añadió en aquél momento estar agradecido con la ANDA, quien corrió con todos los gastos de su operación.

“Llevo 61 años de actor y he sido de los que apoyó que aquellos que tuviéramos para pagar operaciones, lo hiciéramos y apoyemos a los que no podían pagar ni medicinas y ahora que me iban a operar no tenía para pagar, fui a la ANDA y les dije que me apoyaran. Me han tratado bien ya que durante toda mi vida no le había pedido a la ANDA ni una aspirina, les agradezco porque si no hubiera sido por ellos, ya estaría muerto, no tenía para las operaciones”.

Varias personalidades han reaccionado a la muerte del actor, compartiendo su pésame por la lamentable noticia.

"Te amo papá"

Hace dos días, Héctor Suárez Gomís dedicó un emotivo mensaje a su padre, en el que le reitera su admiración, amor y orgullo por pertenecer a esa familia. En el mensaje se lee:

"Mi hermana, Pablo, mi papá y yo.¿Quéééééééééé?. Ah chinga... ¿Pues que no es normal llevarle 45 años a tu hermana menor? ¿No?. Bueeeeno, pero lo que sí pasa en casi todas las familias es que el papá le lleve 73 años a su hija menor, ¿Verdad? ¿Tampoco? ¡Oooooohhh qué la chingada! ¿Entonces cómo es el "modelo" de familia ejemplar?.

Siempre pensé que una familia ejemplar es aquella en la que todos se aman, se aceptan, se respetan, se ayudan, se honran, se protegen, se ríen, se abrazan, se enojan y después se ofrecen disculpas. En mi familia han habido pleitos, distanciamientos, pero siempre, de verdad siempre; ha prevalecido el gran amor que nos tenemos y el responsable de que todos sepamos amar y de que sepamos respetar la individualidad de cada uno; es mi papá... Sé que gran parte de nuestra vida ha sido un poco pública y sé que eso le hace creer a mucha gente que lo sabe TODO acerca de nuestras vidas privadas y no, jamás será así.

Hace algunos años decidí abrir una gran parte de mi vida privada a las redes sociales y en ellas les he presentado a mis hijos, a mi papá, a mi mamá, a mis hermanos y sin "pudor" alguno los he dejado conocer mis emociones, mis sentimientos y mi forma un tanto "distinta" de pensar. Algunos estarán de acuerdo, otros no y me encanta leer diferentes formas de pensar. Cuando alguien intenta pasarse de listo lo confronto hasta que decide alejarse o bloquearme. Una de mis características principales es decir las cosas como son y así será siempre. Es por eso, que hoy tengo muchas ganas de decir que me fascina mi familia así como es y admiro y amo profundamente a ese guerrero de 81 años al que desde hace casi 52 años llamo: ¡Papá!

Gracias papi por esta loca familia que tenemos. ¡TE AMO!".

También lee:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Mi hermana, Pablo, mi papá y yo.¿Quéééééééééé? Ah chinga... ¿Pues que no es normal llevarle 45 años a tu hermana menor? ¿No? Bueeeeno, pero lo que sí pasa en casi todas las familias es que el papá le lleve 73 años a su hija menor, ¿Verdad? ¿Tampoco? ¡Oooooohhh qué la chingada! ¿Entonces cómo es el "modelo" de familia ejemplar? Siempre pensé que una familia ejemplar es aquella en la que todos se aman, se aceptan, se respetan, se ayudan, se honran, se protegen, se ríen, se abrazan, se enojan y después se ofrecen disculpas. En mi familia han habido pleitos, distanciamientos, pero siempre, de verdad siempre; ha prevalecido el gran amor que nos tenemos y el responsable de que todos sepamos amar y de que sepamos respetar la individualidad de cada uno; es mi papá... Sé que gran parte de nuestra vida ha sido un poco pública y sé que eso le hace creer a mucha gente que lo sabe TODO acerca de nuestras vidas privadas y no, jamás será así. Hace algunos años decidí abrir una gran parte de mi vida privada a las redes sociales y en ellas les he presentado a mis hijos, a mi papá, a mi mamá, a mis hermanos y sin "pudor" alguno los he dejado conocer mis emociones, mis sentimientos y mi forma un tanto "distinta" de pensar. Algunos estarán de acuerdo, otros no y me encanta leer diferentes formas de pensar. Cuando alguien intenta pasarse de listo lo confronto hasta que decide alejarse o bloquearme. Una de mis características principales es decir las cosas como son y así será siempre. Es por eso, que hoy tengo muchas ganas de decir que me fascina mi familia así como es y admiro y amo profundamente a ese guerrero de 81 años al que desde hace casi 52 años llamo: ¡Papá! Gracias papi por esta loca familia que tenemos. ¡TE AMO!

Una publicación compartida por Héctor Suárez Gomís (@pelongomis) el

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses