araceli.garciam@eluniversalclabsa.mx

Al estar en contacto con artesanos mexicanos de comunidades yucatecas como Tixkokob y Ekmul, Lander Calderón se dio cuenta del trabajo que había detrás de sus artesanías.

Crear una hamaca, por ejemplo, tomaba desde semanas hasta meses. Por ello cuando decidió emprender su negocio buscó que también fuera una forma de hacer conciencia con el público.

“Que reconozcan el trabajo bien hecho a mano, que sepan que tenemos calidad premium en nuestras manos artesanas y nosotros lo hacemos por ello y merecen el reconocimiento de su trabajo”, dice en entrevista.

Con esa idea llegó a "Shark Tank México "en 2016; el microempresario fue uno de los elegidos por los “tiburones”; Carlos Bremer le ofreció 400 mil pesos por 40% de su empresa Mayaca y ahí comenzó una nueva etapa para él cuyos resultados podrán verse hoy a las 22:00 horas por Sony Channel en el final de temporada del show.

En un capítulo especial el público conocerá qué es lo que ha pasado con algunos de los proyectos que, a lo largo de cuatro temporadas, han salido beneficiados. En voz de la productora Kirén Miret, se adentrarán en sus historias y en cómo han evolucionado.

Para los emprendedores no es fácil, para llegar al tanque hubo un trabajo detrás. Así como Lander, José Magaña —dueño de la línea de trajes de baño ecológicos Blue Seal— comparte su experiencia.

“Yo creo que en cualquier país es todo un reto ser emprendedor porque tienes que empezar desde cero, escribir tu idea y validar que es buena y empezar a escalar. Es muy difícil ser emprendedor”, comenta Magaña en entrevista.

“El camino no es fácil, no hay una fórmula, tienes que ir aprovechando las brechas y cada oportunidad. Es un mundo retador pero cuando empiezas a ver los resultados de lo que cosechaste, vale la pena todo el esfuerzo y sacrificio que hay detrás”.

Más allá del tanque

Las empresas de Lander Calderón y José Magaña se han transformado. En el caso del primero pasó de emplear a artesanos de 12 comunidades mayas a 60 quienes además de hamacas producen otro tipo de artesanías, sin embargo, todavía no se logra el impacto que quisiera en cuanto a la percepción de su trabajo.

“Se siente muchísimo más la apreciación del arte por parte de los extranjeros, de canadienses, rusos, franceses, estadounidenses, se siente que le dan un valor extraordinario pero el mexicano tiende a degradarlo”, señala.

Para él trabajar con Bremer no ha sido fácil; señala todo tiene sus pros y contras.

“Él tiene muchísimos temas muy importantes todos los días, la comunicación con él comúnmente es indirecta y se prolonga a veces más tiempo de lo que yo desearía.

“Por el lado bueno obviamente es su extraordinario talento para la comunicación y difusión de nuestro proyecto. Gracias a él hemos tenido relaciones muy importantes”, dice.

Para Magaña sus tiburones Rodrigo Herrera y Arturo Elías Ayub lo han ayudado a crecer en temas como la administración y ventas.

Adelanta que junto a ellos está por sacar una nueva colección de trajes de baño con estampados más mexicanos y de los aprendizajes espera servir de inspiración para nuevos empresarios.

“Cada vez me queda más claro que los jóvenes somos el futuro y el presente. Quiero ser un ejemplo incluso para gente más joven que me está siguiendo. Tienen que ser férreos y nunca darse por vencidos”, comenta.


Los tips de Patricia Armendáriz, una mujer de éxito 

Esta noche llega a la pantalla el final de temporada de "Shark Tank" en el que conoceremos qué ha pasado con algunos de los emprendedores que han participado. 

Antes de ver el nuevo episodio, una mujer de éxito, Patricia Armendáriz, comparte algunos tips y comentarios especialmente para las mujeres que buscan comenzar un negocio. 

-A una mujer se le da por naturaleza ser empresaria. Es intuitiva, maternal, protege.

-Una mujer que quiere parecerse a un hombre va a encontrar problemas tratando de emular algo que no es. 
Hay que utilizar las dotes femeninas para ser empresarias. 

-Para ser exitosa en los negocios, como mujer, no tienes que ser ni fuerte ni independiente. Tienes que ser muy femenina; la feminidad viene con intuición, disciplina, tesonería.

-No por ser mujer significa que sólo puedan hacer negocios caseros. "Debemos quitarnos esa caja de creencias", señala.


rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses