Dariela Ludlow, Celiana Cárdenas

y María Secco , quienes han dirigido la fotografía en películas como "Las niñas bien", "No eres tú, soy yo" y "La jaula de oro", se pronunciaron a favor de los

Las tres firmaron una carta abierta, junto con más de 40 mujeres de la comunidad cinematogáfica, en la que desaprueben violencia de cualquier tipo contra el sector femenino.

En la misiva destacan exestudiantes del CCC en donde se identifican, entre paréntesis, a la generación que pertenecieron.

Ayer, en internet, se dieron a conocer anécdotas anónimas en el que mujeres cuentan cómo han sido agredidas sexual, simbólica, patrimonial, psicológica y económicamente por antiguos y actuales miembros de la institución, fundada en 1975.

También lee: 

Se indicó que hay profesores en activo que llegan a abrazar alumnas sin el consentimiento de ellas; piden a las estudiantes reunirse fuera de la escuela con ellos y hasta el que ha compartido en clase anécdotas denigrantes sobre actrices.

También se encuentra historias de exalumno que violentó a una modelo durante una sesión de dibujo y a otro de mandar fotos no solicitadas de su miembro y acosar mujeres.

“Nos duele profundamente, nos identificamos e igual que ustedes, queremos que esta violencia de género pare”, se lee en el texto que esta mañana dio a conocer por parte de Apertura , iniciativa de la Comunidad Mexicana de Mujeres Cinefotógrafas, dejar de hablar de género y empezar a hablar de talento.

“Celebramos su valentía al alzar la voz y evidenciar los hechos. No están solas. Juntas logremos escuelas, espacios de trabajo y un mundo libre de violencia”, expone el documento de Apertura.

Hasta el momento el CCC ha guardado silencio en relación a los señalamientos hacia sus profesores y alumnos.

Directoras de fotografía apoyan señalamientos de abuso en el Centro de Capacitación Cinematográfica
Directoras de fotografía apoyan señalamientos de abuso en el Centro de Capacitación Cinematográfica

El CCC, a través de un comunicado, informó que desde el año pasado se encuentra inscrito en el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a Equitativa, que es un programa de la Secretaría de Cultura.

Indicó que considerando las manifestaciones públicas de situaciones de violencia, abuso y acoso sexual, así como de conductas machistas y sexistas, se determinaron tres acciones a seguir.

La primera, sesiones de orientación y acompañamiento para denunciar; la segunda, intervención para prevenir conductas violentas en la planta docente, siendo la tercera el continuar con el diálogo permanente y las actividades de sensibilización y erradicación de conductas violentas entre la comunidad estudiantil.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses