El aislamiento para evitar la propagación del coronavirus puede llegar a ser muy aburrido, pero una selección de clásicos y no tan clásicos del cine mexicano puede ser una gran solución para entretenerse.

El cine mexicano tuvo su época de oro entre 1933 y 1964, por lo que es una buena opción empezar por ahí, además de muchas entretenidas comedias, algunos dramas para los momentos duros de la cuarentena y unos documentales llenos de curiosidades.

En los últimos años el cine mexicano ha dado un salto en repercusión internacional en parte gracias a directores como Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro.

Es un buen momento para ver sus premiadas cintas como ROMA (2018) o The Revenant (El Renacido —2015).

Sin embargo, hay otras recientes que han recibido alabanzas por parte de la crítica y varias nominaciones a premios.

Las niñas bien es un largometraje de Alejandra Márquez Abella en el que se adapta el bestseller homónimo de Guadalupe Loaeza, donde un grupo de mujeres de la alta sociedad mexicana debe enfrentar la crisis de 1982.

La cinta, aunque impregnada de humor, funciona como una crítica al clasismo pero desde la empatía y la mirada femenina.

Otra película actual de éxito es Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal, que comparte con la de Abella la crítica social.

Para quienes se inclinen por regocijarse en la propia nostalgia es un buen momento para volver a ver —o puede que ver por primera vez— Amores perros (2000), una cinta que se ha convertido en uno de los clásicos del cine mexicano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses