cesar.huerta@eluniversal.com.mx

En el cine mexicano Emiliano Zapata ha sido mujer o luchado en Nicaragua contra el ejército estadounidense y ya es tiempo de recordarlo.

Las cintas Pafnucio Santo (1977), que ponía como el revolucionario a Gina Morett y Cosa fácil (1982), protagonizada por Pedro Armendáriz, formarán parte del libro titulado, tentativamente Zapata en el cine.

La investigación sobre el Caudillo del Sur y alusiones al movimiento es realizada tomando como referencia el centenario de su asesinato.

Hugo Lara Chávez, uno de los coordinadores del documento que editará Cineteca Nacional, dice que se está revisando filmografía nacional y extranjera sobre el tema.

“Es una publicación sobre Zapata, los zapatistas, el zapatismo en el cine mexicano y así el espectro se abre.

“Está por ejemplo El compadre Mendoza o Cosa fácil, basada en las novelas de Paco Ignacio Taibo II que es como detectivesca donde aparece un Zapata viejo”, expresa.

Entre las rarezas, apunta, se encuentran producciones turcas y africanas donde se retomaba la icononografía de la Revolución Mexicana.

Estarán las películas con Antonio Aguilar y Jaime Fernández, o las dirigidas por Felipe Cazals y Elia Kazan, esta última estelarizada por Marlon Brando.

“Las miradas son variadas, la profundidad con que se acercan los reflectores es disímil, hay películas donde es meramente anecdótica la revolución zapatista y, en otras, una visión más aguda como El compadre Mendoza”.

En ninguno de los largometrajes revisados, revela, hay un acercamiento al lado oscuro del revolucionario.

“Una razón (para estar en cine) es la forma en que muere, la traición meditante el engaño desde el gobierno”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses