Para la actriz el amor propio y el apoyo mutuo son dos importantes valores que hay que transmitir a las nuevas generaciones. A sus 19 años ha aprendido a través de sus propias experiencias que tener una red de apoyo es clave para enfrentar las adversidades.

Hace unos meses cuando le ofrecieron interpretar al personaje emblemático del cine mexicano moderno: Cindy la regia, aceptó porque vio en ello la oportunidad de hablarle a los jóvenes acerca de la aceptación y el compañerismo.

“Es pesado pensar en que quiero hacerlo de manera correcta, pero también es lindo saber que estaré ahí para las nuevas generaciones que se pueden proyectar en Cindy y lo que pasa, y como Michelle también me gustaría dar a entender que no están solos y que es importante amarte, respetarte y serte fiel, estar para ti, complacerte a ti y no a los demás”, dice Pellicer.

"Cindy, La Regia", la serie, está basada en la cinta que en 2020 protagonizó Cassandra Sánchez Navarro, que cuenta la historia de Cindy Garza, la joven más fresa de San Pedro, Nuevo León y quien, tras rechazar la propuesta de matrimonio de su novio, huye a la Ciudad de México donde aprende a conocerse, mientras se enfrenta a una realidad distinta a la que conocía hasta entonces.

“Cindy me cambió radicalmente, me pegó lo positiva, lo alegre que es, lo extrovertida, y eso me gusta de ella, que tiene un desarrollo de personaje que se puede notar fácilmente en la historia de cómo va desarrollándose y quitando de estas mentalidades que se da cuenta que no son buenas para ella”, señala.

Sin embargo, en esta nueva entrega, que incluye un nuevo elenco juvenil con actores como Luciana Vale, Anxel García y Carola Cuarón, la trama adquiere una nueva problemática social: la filtración de imágenes íntimas a través de redes sociales. La nueva Cindy ve su sueño de ser reina de belleza frustrado cuando es víctima de este delito y en lugar de huir aprende a afrontarlo ayudada de quienes la rodean.

Michelle asegura que ella vivió una experiencia similar en la vida real y eso la ayudó a darle fuerza a este mensaje.

“Fue difícil hacer todo este proceso de Cindy en un momento tan vulnerable, de sentir ‘estoy sola’, porque es algo que yo también viví y que muchas mujeres y hombres han vivido y es importante estar para ellos, decirles ‘todo va a estar bien’, me gustaría que cada persona que se siente sola tenga la confianza de acercarse a alguien, que incluso puedo ser yo, porque es un proceso en el que a veces no les van a creer o los pueden culpar… La parte donde Cindy dice: ‘Es que soy la zorra de San Pedro’ fue muy fuerte para mí porque yo me sentía la zorra de Ciudad de México”, cuenta.

Del personaje, que estrena el 20 de diciembre en Netflix, aprendió el positivismo, pero también la conciencia y valentía de pedir ayuda. A quienes hoy están pasando por una situación similar recomienda igual que busquen ayuda profesional en la terapia psicológica.

“Al recibir tantas críticas y odio por las redes, es importante siempre valorarse; si te dejas llevar por las críticas, puede afectarte y en este tipo de procesos algo importante es ir a terapia, tener a alguien con quien conversar, sin sentirse juzgado”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios